De acuerdo con el presidente de Coparmex Jalisco, Raúl Flores, más del 55 por ciento de los empresarios en la Entidad han sido víctimas de algún delito durante el primer semestre de 2025, cifra que está por encima del promedio nacional.
De estos delitos, el 12 por ciento corresponde a extorsiones, principalmente realizadas a través de llamadas telefónicas.
"Sólo el 12 por ciento manifestó la extorsión como una de las principales, centrándose en llamadas telefónicas", puntualizó.
El líder empresarial resaltó que el impacto de la inseguridad en Jalisco, junto a otros factores económicos y políticos, no sólo afecta la operación diaria de las empresas sino también la confianza para invertir en el Estado, provocando que el ánimo cayera en un 17 por ciento durante el 2024.
"La inseguridad no sólo genera temor, también ahuyenta inversiones, frena el crecimiento de las empresas y pone en riesgo los empleos", enfatizó.
Entre los delitos más comunes que sufren los empresarios en Jalisco, además de la extorsión, están el robo de mercancía en tránsito, el robo de vehículos propiedad de las empresas y el robo informático.
A nivel nacional, durante el primer semestre de 2025 se registraron 5 mil 887 víctimas de extorsión en México, la cifra más alta en registros oficiales y un aumento del 83 por ciento en 10 años, según los resultados del Monitor de Seguridad de Data Coparmex.
El costo económico que representa la inseguridad es significativo, especialmente para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs). Según Coparmex, las pérdidas por seguridad suman más de 8 mil millones de pesos durante el primer semestre de 2025.
Ante esta situación, Coparmex Jalisco se suma al llamado nacional para que el Congreso apruebe la Ley General de Extorsión, que permita brindar una protección real a las MiPyMEs frente a esta problemática.
"Desde Coparmex Jalisco consideramos que es momento de actuar con decisión, se trata de aprobar una Ley General de Extorsión que brinde protección real a las MiPyMEs, también es fundamental crear unidades antiextorsión especializadas que fortalezcan la inteligencia y fomenten el uso de la línea 089 para denunciar, además de aumentar el presupuesto destinado a seguridad", dijo.
Raúl Flores también enfatizó la importancia de la colaboración entre autoridades, sector empresarial y sociedad para mejorar el entorno de seguridad.
"Es importante consolidar mesas de paz y seguridad como espacios de diálogo permanentes entre autoridades, sociedad civil y el sector empresarial, si no se actúa con decisión desde las autoridades y en colaboración con la sociedad y el sector productivo, estaremos perdiendo oportunidades claves para recuperar la tranquilidad de nuestras comunidades y seguir impulsando el desarrollo económico sostenible que tanto necesitamos", concluyó.