negocios

¡Ojo! Checa si tu compra cubre impuesto de importación

Con la actualización de la tasa global de importación por mensajería y paquetería, los consumidores deberán estar más atentos al momento de hacer compras por medio de plataformas como Temu o Shein, pues tendrán que hacer el pago de impuestos correspondiente, incluso de no hacerlo les aplicará para al momento de recibir la mercancía en el domicilio.
 
 Gloria Estrada Antón, presidenta de la Comisión Técnica de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México, explicó que si bien los compradores ya hacen pago de impuestos sobre este tipo de compras es importante que se verifique al momento de concretar la operación, en el costo final o si se pide realizar el pago en el mismo procedimiento.
 
 De no hacerse el cargo es necesario que al momento de hacer la entrega del envío sea la misma paquetería la que cobre el impuesto.
 
 "Si la paquetería hace el trámite implicado, el pago de impuestos, y no lo reflejan, se paga contra la entrega, ellos ya hicieron el trámite", explicó.
 
 Con esta medida, la especialista señaló que lo que se busca es desincentivar este tipo de compras para preferencia mercados con los que se tienen acuerdos comerciales.
 
 "Se hará más costosa la importación de este tipo de compras en línea, afectado directamente al consumidor final.
 
 "Esta tasa se absorbe al momento de realizar la importación, cuando nosotros compramos en estas plataformas tipo Amazon, Shein, normalmente se especifica si el precio que estamos pagando incluye o no los impuestos de importación en nuestro país de compra, que normalmente observamos que no los incluye.
 
 "Eso es lo que va a implicar que quienes asuman el pago de este aumento de tasa van a ser los consumidores mexicanos", detalló Estrada Antón.
 
 En el caso de las compras de países con los que México ya tiene un acuerdo comercial, por ejemplo, con Estados Unidos y Canadá, a través del T-MEC, o de otras nacional como con los miembros de la Alianza del Pacífico y el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), donde las mercancías que no rebasen los 50 dólares no pagarían ningún impuesto.
 
 En el caso de rebasar ese valor y no exceder los 117 dólares, el pago sería de 17 por ciento y 19 por ciento, según el valor, desde cualquier país con el que se tenga un acuerdo comercial.
 
 "Lo que se agrega en la última reforma es que las mercancías que excedan los 117 dólares van a pagar 19 por ciento de tasa global", explicó la especialista.
 
 Este impuesto es una actualización, pues ya se prevé en las Reglas de Comercio Exterior, con una tasa de 19 por ciento, que representa un pago simplificado de los costos de importación.
 
 Para la especialista este aumento ya era esperado, debido a que la autoridad mexicana ha insistido en el combate de las importaciones irregulares de mercancía, principalmente asiática, a través de pequeños envíos por paquetería, además del recrudecimiento de las políticas de Estados Unidos contra este tipo de mercancías.
 
 Sin embargo, insistió en que es en las aduanas donde se tiene que hacer el mayor trabajo por su función recaudatoria.
 
 "El gran reto está en la aduana, precisamente a través de una mayor revisión de este tipo de operaciones, mediante las empresas de mensajería, de los agentes aduanales, en un trabajo conjunto con autoridades, sobre todo en las aduanas aéreas, que es donde hemos detectado que hay un espacio de oportunidad, porque no se ha aplicado el marco jurídico", explicó la experta fiscal.
 
 
OTRAS NOTAS