Jueves 1 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

¿Qué es el fraude nigeriano? SLP registró 23 casos en 2023

Jesús Navarrete | 10/04/2024 | 21:15

San Luis Potosí, SLP.- Durante el 2023, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) atendió 23 casos de fraude nigeriano, modalidad de estafa que se comete a través de internet y que se aprovecha de la ingenuidad de las víctimas.
 
De acuerdo con información obtenida a través de una solicitud de información, en febrero del año pasado se reportaron 2 casos, 3 en marzo, 7 en abril, 3 en junio, 4 en agosto, 2 en septiembre y 2 en octubre.
 
Si bien en 2022 no se denunciaron casos de este tipo de fraude, en 2021, durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19, la policía cibernética atendió 13 casos.
 
Existen diferentes modos de cometer este tipo de fraudes, aunque el método más común es por correo electrónico no deseado (spam).
 
Los delincuentes envían correos o incluso mensajes de Whatsapp, en los que, en primer término ilusionan a la víctima con una fortuna o herencia inexistente y luego, la convencen de que envíe el dinero por adelantado para poder obtener la fortuna o herencia mencionada.
 
El nombre de fraude nigeriano tiene su origen en que en un principio, los estafadores se hacían pasar por un supuesto "príncipe nigeriano", sin embargo, actualmente, también suelen hacerse pasar por enfermos terminales que no tienen a quien dejar su fortuna en herencia, o por millonarios que quieren entablar una relación de amistad o amorosa vía internet, etc.
 
Las ofertas también suelen aparecer en comentarios a publicaciones en redes sociales, apelando siempre a la ingenuidad de las víctimas que se creen las mentiras de los defraudadores.