Viernes 25 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Logra mínimo histórico desocupación, a 2.73%

Agencia Reforma | 27/02/2024 | 09:45

La Tasa de Desocupación (TD) en México registró un mínimo histórico.

De octubre a diciembre de 2023, cedió 0.06 puntos porcentuales, al quedar en 2.73 por ciento o 1.6 millones de personas de la Población Económicamente Activa (PEA), según datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Es su segundo trimestre consecutivo a la baja.

La población desocupada es aquella que no trabaja, pero se encuentra buscando un empleo.

En el trimestre de referencia, la PEA del País fue de 61 millones de personas, 898 mil más que en el cuarto trimestre de 2022. La PEA representó 60.5 por ciento de la población de 15 años y más, según datos del Inegi.

En las mujeres, la Tasa de Desocupación de octubre a diciembre cayó a su menor cifra desde que se tiene registro, a 2.71 por ciento de la PEA; en hombres fue de 2.75 por ciento.

Con ajuste estacional, la Tasa de Desocupación fue de 2.69 por ciento en el último trimestre de 2023, lo que se reflejó en un millón 639 mil 21 personas desempleadas, 157 mil 82 menos que en el último trimestre de 2022.

A nivel nacional,  la población ocupada fue de 59 millones 403 mil 947 personas en el cuatro trimestre del año pasado, cifra 1.8 por ciento superior a la del año inmediato anterior.

De ellas, 56 por ciento fueron mujeres y 44 por ciento hombres, según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

En tanto, la población subocupada en el País, es decir, aquella con necesidad de trabajar más tiempo, reportó una tasa de 7.82 por ciento de la población ocupada, con lo que el universo de subempleados fue de 4 millones 645 mil 184 personas en el último trimestre de 2023, 290 mil 99 menos que un año atrás.

Con ajuste estacional, la tasa de subocupación se colocó en 7.94 por ciento de la PEA, ligeramente mayor a la del tercer trimestre del año pasado.

La Tasa de Informalidad Laboral (TIL) en México disminuyó 0.14 puntos porcentuales, a 54.85 por ciento de la población ocupada, con lo que es la más baja desde la de 54.09 por ciento del tercer trimestre de 2020.

Así, con cifras originales del Inegi, la informalidad dio trabajo a 32 millones 533 mil 746 de octubre a diciembre de 2023.

El empleo informal -o medición ampliada de informalidad- considera el trabajo no protegido en la actividad agropecuaria, el servicio doméstico remunerado no protegido, así como las y los trabajadores subordinados quienes, aunque trabajan para unidades económicas formales, lo hacen sin seguridad social.