espectáculos

‘Cucurrucucú paloma’, 70 años de un clásico

"Cucurrucucú Paloma", este año cumple 70 años de haber sido creada, tiempo en el cual ha recorrido el mundo a través de distintas voces.

"Cucurrucucú Paloma" fue escrita por el compositor mexicano Tomás Méndez, quien frecuentemente ha representado el alma de las mujeres a través de la figura de la paloma; este tema fue creado como huapango y hace referencia al sonido que hacen las palomas al cantar, en su letra se habla del mal de amores o de un amor no correspondido

El protagonista de esta canción no logra superar la pérdida de su amor y para mitigar su dolor se la pasa bebiendo y llorando; pero ese amor trascendió la muerte y el alma de ese enamorado regresa en forma de paloma al hogar de su amada con la esperanza de volverla a ver.

El primero en cantar este tema fue "El Inmortal" Pedro Infante, en una escena de Escuela de Vagabundos (1955), desde entonces han sido muchos los que la han interpretado.

Sin duda alguna una de sus mayores intérpretes ha sido Lola Beltrán, quien la cantó por primera vez en 1965 en la película homónima, también ha sido parte de la banda sonora de los filmes "Hable con ella" (2002), "El Magnífico" (1973), "El último atardecer" (1961), "Happy Together" (1997), "Eternamente comprometidos" (2012), por mencionar algunas.

 

 

 

OTRAS NOTAS