San Luis Potosí, SLP.- Tras 18 años, la empresa Veolia, dedicada a a gestión de residuos, agua y energía, anunció que desde el 20 de febrero dejó de operar la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Tenorio en San Luis Potosí.
Lo anterior debido a la conclusión de su contrato de operación con la Comisión Estatal de Agua del estado de San Luis Potosí.
En una nota informativa, Veolia dio a conocer que en el año 2002 se llevó a cabo la licitación de la infraestructura de saneamiento consistente en una Planta de tratamiento de aguas residuales, con un proceso secundario avanzado y un tratamiento terciario para una capacidad instalada de 1050 lps. 450 lps para reúso industrial y 600 lps para reúso agrícola, un sistema de colectores sanitarios de 18 km. de longitud entre ellos el Españita, los Gómez, La libertad y Industrias dos, una planta de bombeo y línea de conducción de 60 km de longitud haca CFE y un sistema de riego agrícola en beneficio para los ejidos los Gómez, La Libertad, Villa de Pozos y la P.P. de Santa Rita del orden de 450 hectáreas en total.
Como resultado de la evaluación de las ofertas de cinco consorcios, fue seleccionado ganador el consorcio formado por las empresas Degremont México, Sumitomo Corporación y PRODIN empresa local, con una oferta de $ 855.7 millones de pesos Siendo las empresas Degremont el responsable SOLIDARIO y las otras dos empresas participan como mancomunadas.
La empresa destacó que este proyecto fue único en su tipo de agua tratada en un proceso terciario para reúso industrial para generación de E.E. en la termoeléctrica ubicada en el municipio de Villa de Reyes de la Comisión Federal de Electricidad.
Resalto que "la Termoeléctrica de la CFE dejo de extraer agua de primer uso hasta el mes de febrero de 2024, del orden de 128 millones de m3 durante los 18 años de operación".
Además "se logro el equilibrio del acuífero Jaral de Berrios- Villa de Reyes, ya que era un acuífero sobreexplotado en el periodo de operación se publico disponibilidad de agua en dicho acuífero".
También "se logro el saneamiento el tanque tenorio represento por muchos años un enorme foco de contaminación de la ZMSLP, ya que existían canales a cielo abierto de aguas residuales tanto industriales como domésticas y atravesaban 20 colonias, que representaba gran morbilidad en enfermedades gastrointestinales a los habitantes, así como a los campesinos que regaban con esas aguas eran sujetos de enfermedades continuamente.