En la última década, el turismo dental ha crecido a un ritmo de 7 por ciento anual en ventas, de acuerdo con cifras de la Asociación Dental Mexicana (ADM) a diciembre de 2023.
De entre quienes atienden su salud bucal fuera de su país, 27 por ciento busca implantes, 20 por ciento acude por carillas dentales, 16 por ciento por coronas y 11 por ciento por blanqueamiento dental, según un informe de California Dental Association.
Reva Health Network, un motor de búsqueda que promueve el turismo médico, sostiene que a nivel global, los destinos favoritos de los turistas que buscan servicios dentales son Hungría, con 31 por ciento de las búsquedas; México, 18 por ciento; Polonia 17 por ciento; Tailandia, 9 por ciento; Turquía, 7 por ciento, y España 5 por ciento.
En México, los viajeros de Estados Unidos pueden ahorrar más de 65 por ciento del costo de un servicio dental, de acuerdo con la empresa Pacientes Más Allá de las Fronteras.
"La gente llega con presupuestos hechos en Estados Unidos que, por ejemplo, un tratamiento integral les cuesta 12 mil dólares y aquí en Tijuana le sale en 3 mil dólares; la diferencia es significativa, pero otro gran diferenciador es la integración de nuestros servicios.
"Aquí es toda una región donde ya trabajamos al lado de los laboratorios y de la industria farmacéutica y de dispositivos, entonces a veces en dos o tres días podemos atender un problema dental que en Estados Unidos se tomaría meses", sostuvo Salvador Pérez, consejero del Cluster Dental de Tijuana.
Luego de que en 2020 y 2021, en plena pandemia de Covid-19, hubo importantes caídas en el flujo de visitantes extranjeros para servicios dentales, actualmente se ha recuperado el turismo.
"Tenemos un buen flujo de pacientes que provienen principalmente del estado de California, ahí es donde se origina el mayor mercado", apuntó.