En los últimos diez años el parque vehicular en San Luis Potosí evolucionó de manera vertiginosa. El número de automóviles creció 50 por ciento y las motos se multiplicaron a tal grado que su número aumentó en 275 por ciento.
En contraste, los camiones de pasajeros registraron un incremento menor, de 31 por ciento, e incluso, en 2022, el número de unidades de transporte colectivo se contrajo en 2.6 puntos porcentuales.
El parque vehicular total en el estado en 2012 era de 873 mil 672 vehículos, pero en la última década creció 35.66 por ciento, hasta llegar a 1.3 millones de unidades.
Parque vehicular en cifras
En la zona metropolitana de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, hay un vehículo por cada 1.6 habitantes, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La entidad cuenta con un parque vehicular de 1 millón 357 mil 909 unidades, según datos del Inegi, las cuales se dividen en: 715 mil 808 automóviles; 5 mil 173 camiones para pasajeros; 378 mil 087 camiones y camionetas para carga, y 258 mil 841 motocicletas.
La capital potosina concentra el 46.86% del parque vehicular total existente en el estado, y sumado con Soledad de Graciano Sánchez, la zona metropolitana acumula el 55.96% del total de unidades en circulación.
Menos camiones de pasajeros
Por tipo de vehículo el número de automóviles a nivel estatal aumentó 50.21 por ciento, al pasar de 476 mil 508 unidades en 2012 a 715 mil 808 en 2022.
Por su parte el número de camiones de pasajeros creció apenas 31.72 por ciento, con respecto a 2012, al pasar de 3 mil 927 a 5 mil 173.
No obstante, las unidades de transporte colectivo, se redujeron 2.61 por ciento, en el último año al pasar de 5 mil 312 unidades en 2021 a 5 mil 173 en 2022. Es decir, al menos 139 unidades salieron de circulación.
Motocicletas proliferan
El parque vehicular de motocicletas es el que más ha crecido en los últimos 10 años, al pasar de 68 mil 888 unidades en 2012 a 258 mil 841 en 2022, es decir un incremento del 275.74 por ciento.
Camiones y Camionetas de carga
Los vehículos de carga, camiones y camionetas, aumentaron 16.56 por ciento, al pasar de 324 mil 349 unidades en 2012 a 378 087 en 2022.
Parque vehicular y movilidad
El incremento del parque vehicular aumenta drásticamente el tiempo de traslado, influyendo negativamente en la movilidad de las ciudades.
En este sentido, Benjamín Fidel Alba Fuentes, Urbanista e investigador de la UASLP, señala que actualmente, la capital potosina requiere una agenda metropolitana de movilidad integral, sustentable e inteligente, que permita tomar decisiones de a qué hora, en qué y por qué vías nos movemos.
San Luis no cuenta con una Ley de Movilidad y el tránsito municipal no está coordinado con el sistema de transporte. Este problema, prevalece en la capital y en todos los municipios.
Una sola APP para cualquier forma de movilidad
El urbanista señaló que para lograr estándares óptimos se requiere un sistema integrado de gestión de flujos, es decir, que las formas de movilidad no compitan sino que se complementen y las personas usuarias puedan contar con datos para planear sus desplazamientos.
Agregó que lo ideal sería que con una sola APP se pueda pagar cualquier forma de movilidad: taxi, BRT, autobús, etc.
“Necesitamos hacer una política de movilidad que a nivel metropolitano nos permita integrar el sistema BRT con el autobús, que tengamos vialidades ordenadas y de tránsito continuo, y lo más importante, vialidades seguras”, concluyó.