La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Guadalajara pronostica un año de crecimiento sostenido para el sector inmobiliario de Jalisco.
Se espera que las transacciones superen las del 2023, impulsadas por la plusvalía, el nearshoring y la solidez de la economía local.
Karen Julieta Correa Cabrales, presidenta de AMPI Guadalajara, mencionó que el 2023 cerró con éxito y que enero de 2024 mantuvo la tendencia positiva.
Jalisco, como la cuarta economía más grande del país (con un PIB del 7.4%) y el segundo lugar en operaciones inmobiliarias, ofrece un panorama atractivo para las inversiones.
Sin embargo, se advierte que la primera mitad del año podría mostrar un comportamiento conservador debido al proceso electoral y a la inflación, la cual impacta en las tasas de interés.
A pesar de esto, los créditos hipotecarios se perfilan como un factor que impulsará el flujo del mercado.
La nueva presidenta de AMPI Guadalajara, subrayó la importancia de que los asesores y promotores mantengan una participación activa y busquen la certificación, pues este gremio, indicó, juega un papel decisivo para que el sector mantenga su crecimiento, ofrezca ganancias a los inversionistas y genere beneficios sociales.
Más de 100 mil transacciones en 2023
Jahaziel Castañeda González, vicepresidente de AMPI Guadalajara, informó que, según el Registro Público de la Propiedad, en 2023 se registraron más de 100 mil transacciones inmobiliarias en Jalisco. Se espera superar esta cifra en 2024.
Además, mencionó la importancia de la nueva Ley que Regula la Prestación de Servicios Inmobiliarios en Jalisco, aprobada en 2023. Su reglamento se publicará próximamente en el Periódico Oficial del Estado, lo que fortalecerá la certeza jurídica y ayudará a prevenir fraudes.
Resalto que será una herramienta decisiva para prevenir fraudes, pues tan solo en la Zona Metropolitana de Guadalajara operan unos 10 mil prestadores de servicios inmobiliarios, y muchos de ellos trabajan de manera informal.
"Tenemos años insistiendo para que esta actividad sea regulada, y desde AMPI también hemos trabajado de la mano con las autoridades para que ese ordenamiento sea una realidad. Quienes hemos empujado los programas de capacitación y buscado las alianzas para las certificaciones, hemos sido incansables en pedir ese marco legal", añadió.