Lunes 28 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
mundo

Población alemana cerró 2023 con 84,7 millones por inmigración

EFE | 25/01/2024 | 11:57

A finales de 2023 vivían en Alemania unos 84,7 millones de personas, 300.000 más que un año atrás, un crecimiento que se debió de nuevo únicamente a la inmigración neta, según publicó hoy la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
 
El aumento se corresponde a la media de los años 2012 a 2021 aunque fue notablemente inferior al crecimiento registrado en 2022, cuando la población aumentó en 1,1 millones de personas, principalmente debido a la fuerte inmigración procedente de Ucrania.
 
Se estima que la inmigración neta -la diferencia entre la tasa bruta de inmigración y la tasa bruta de emigración- fue en 2023 de entre 680.000 y 710.000 personas, significativamente inferior a otros años, donde la migración de refugiados fue especialmente elevada, como en 2015 -de 1,14 millones- y en 2022 -de 1,46 millones-.
 
En un contexto a largo plazo, no obstante, se situó en un nivel elevado, sólo comparable al de los años 1991 -de 603.000- y 1992 -de 782.000-, cuando llegaron a Alemania muchos repatriados alemanes procedentes de la extinta Unión Soviética y refugiados de guerra de la antigua Yugoslavia.
 
Al igual que en todos los años anteriores desde la reunificación de Alemania, el saldo de nacimientos y defunciones en 2023 volvió a ser negativo, es decir, murieron más personas de las que nacieron.
 
El número de nacimientos en 2023 disminuyó alrededor de un 7 % respecto al año anterior y el de defunciones, en torno al 4 %.
 
Sobre la base de los datos ya disponibles de las oficinas de registro, se estima que en 2023 hubo entre 680.000 y 700.000 nacimientos, frente a 738.819 en 2022.
 
En tanto, se calcula que el número de defunciones fue de al menos 1,02 millones, frente a 1,07 millones en 2022.
 
 
A partir de estos datos se desprende que el déficit de natalidad -es decir, la diferencia entre nacimientos y defunciones- fue de al menos 320.000, un nivel similar al del año anterior -de 328.000- y significativamente superior al de todo el periodo entre 1991 y 2021.