Miércoles 7 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Zonas protegidas sin cuidado ni protección

María González | Plano Informativo | 17/01/2024 | 03:44

Aún protegidas son saqueadas y explotadas

Para Ernesto Zazueta, presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), no es una buena noticia el aumento de Zonas Naturales Protegidas en el país, ya que de 2017 a la fecha, el presupuesto para protegerlas se ha reducido en 87 por ciento, razón por la que muchas, aún bajo decreto, continúan siendo saqueadas, invadidas, deforestadas y explotadas.

En San Luis Potosí se cuenta con 8 Áreas Naturales Protegidas por decreto federal y 12 por decreto estatal.

De estas 20 áreas naturales protegidas, 18 no cuenta con un programa de manejo que permita que sean autofinanciables y permita una explotación controlada con programas de reforestación que impida la desertificación de estas tierras y dos sí lo tienen pero carecen de recursos para ponerlos en práctica.

 

Se anunció protección que nunca llegó

En diciembre de 2022, María Luisa Albores, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), anunció que la recién creada Guardia Nacional se haría cargo del resguardo y protección de las Áreas Naturales Protegidas y en ese momento aseguró que la presencia de esta corporación mantendría a salvo de entonces en adelante, estos importantes espacios de reserva natural.

Pero a nivel estatal tampoco se ha tomado en cuenta el costo de mantener protegidas las Áreas Naturales Protegidas y hoy en día ya tenemos 12, que tampoco cuentan con un plan de manejo y mucho menos con recursos para implementar programas que hagan de estos espacios, lugares autofinanciables que además signifiquen trabajo para los habitantes de la región.

 

Hay normatividades genéricas

En la página del Gobierno de México explican que “Con la publicación en 1988 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, en la cual se mencionan como programas de manejo y en la modificación de 1996 de la misma se enuncian, en su artículo 65, como programa de manejo. En el Reglamento en materia de ANP del 2000 en su artículo 3°, Fracción XI se define el programa de manejo como el instrumento rector de planeación y regulación que establece las actividades, acciones y lineamientos básicos para el manejo y la administración del área natural protegida respectiva”.

Sin embargo, las buenas acciones establecidas por las autoridades no han llegado a materializarse debido al recorte de 87 por ciento de los ya muy raquíticos presupuestos para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas, y de las 8 áreas potosinas protegidas por decreto federal, solo dos tienen programa de manejo, que no llega a materializarse debido a la falta de recursos específicos para estas zonas, que son El Parque Nacional Potosí y El Parque Nacional Gogorrón.

 

Áreas Protegidas

Las áreas naturales protegidas por decreto federal en San Luis Potosí son Reserva Forestal Boscosa; Parque Nacional El Potosí; Parque Nacional El Gogorrón; Sierra de Álvarez; Sierra La Mojonera; Sierra del Abra Tanchipa; Huiricuta y la Ruta Histórico Cultural del Pueblo Huichol; y Sierra de San Miguelito

Y las áreas naturales protegidas por decreto estatal son el Sótano de las Golondrinas; Hoya de las Huahuas; Cuevas de Mantetzulel; Bosque Adolfo Roque Bautista; Cuevas Sagradas del Viento y la Fertilidad; Parque Estatal de la Palma Larga; Manantial de la Media Luna; La Sierra de en Medio y la Sierra del Este; Real de Guadalcázar; Paseo de la Presa de San José; La Joya Honda; Ejido La Loma.