Entre 30 y 39 años, la edad promedio de los jóves
Este 2024 es año electoral. El 2 de junio, 2 millones 186 mil 748 potosinos y potosinas, incluidas en el Padrón Electoral del INE, podrán acudir a las urnas para definir el futuro del país y del estado.
En este contexto, es importante centrar la atención en asuntos relacionados con la población para establecer un panorama general de la actualidad socioeconómica y demográfica del estado. ¿Cuántos somos? ¿Dónde estamos? ¿Qué hacemos?
¿Cuántos somos?
De acuerdo con datos del Inegi, San Luis Potosí tiene un territorio de 60 mil 546.79 km², sobre el cual se asientan 774 mil viviendas; en cada una de ellas viven, en promedio 3.6 personas.
Las más recientes proyecciones oficiales del Consejo Nacional de Población (Conapo), estiman que en 2024 la población total del Estado es de 2 millones 955 mil 841 personas.
Juventudes
Según el Censo de Población 2020 del Inegi, la de San Luis Potosí es una población joven, cuya edad mediana es de 29 años.
De acuerdo con en el documento “Consultas a Grupos Prioritarios Históricamente Discriminados”, realizado por el Consejo Estatal Electoral en 2023, basado en estadísticas del Inegi, en el estado hay una alta representatividad de las juventudes con un total de 692,116 personas. Los municipios con mayor densidad de personas jóvenes son San Luis Potosí, Matehuala, Rioverde, Rayón y Ciudad Valles.
En la Zona Centro existen 380,896 personas jóvenes, 191,540 mujeres y 189,356 hombres. Los municipios con mayor cantidad de juventudes son la capital potosina y Soledad.
En el Altiplano, el total es de 82 mil 277 personas jóvenes; 42,436 mujeres y 39,841 hombres. El municipio con mayor número es Matehuala.
En la Zona Media existen 66,701 personas jóvenes, 31,951 son hombres y 34,750 son mujeres. El municipio con mayor población de juventudes es Rioverde.
En la Huasteca el total de personas jóvenes es de 167,517 de las cuales 85,732 son mujeres y 81,785 son hombres. Ciudad Valles es el municipio con mayor población joven en la región.
Adultos y adultos mayores
Según el Censo 2020, en la entidad hay 396 mil 257 personas cuya edad oscila entre los 30 y los 39 años de edad, que podrían considerarse adultos jóvenes.
También 349 mil 627 personas de entre 40 y 49 años de edad y 279,502 entre los 50 y los 59 años.
La población adulta mayor es de aproximadamente 304 mil 535 personas con 60 años y más, equivalente al 10.34 por ciento de la población total.
¿Qué hacemos?
En los años recientes, San Luis Potosí ha registrado un crecimiento económico importante, aunque en su mayor parte se concentra en la capital del estado. El último año, la economía potosina creció 3.8 por ciento.
Además de la posición geográfica privilegiada de la que goza la entidad, ello también se debe a la fuerza laboral. Según datos del Inegi, con corte al 2023, San Luis Potosí contaba con una población ocupada de 1 millón 313 mil 428 personas.
Se estimaba que 184 mil 705 de ellas laboraban en industrias manufactureras y 121 mil 785 en el sector comercio, por referir dos de los más importantes ámbitos de la economía.
Hay 14 mil 725 personas laborando en el sector de la Construcción, que es otro de los detonantes de la economía local.
Destaca que solo 4 mil 843 personas laboran en el Sector de la Minería, actividad que dio origen a la fundación del estado.
En el campo potosino hay 656 mil 233 personas ocupadas en labores agropecuarias, de las cuales el 88.8 % son hombres y el 11.2 % son mujeres.
¿Clase alta, media o baja?
De acuerdo con el Inegi, se estima que la clase media del país percibe desde 12 mil 300 hasta 23 mil 452 pesos mensuales.
Quien gana a partir de 12 mil 300 pesos al mes está dentro de la clase media baja y para considerarse de clase media alta hay que ganar por lo menos 19 mil 900 pesos y hasta 23 mil 452; si se gana más de ésta última cantidad, ya se puede considerar de clase alta.
En San Luis Potosí, con cifras a 2023, había 443 mil 504 trabajadores que contaban con ingresos de hasta un salario mínimo, lo cual las ubica en el sector de la clase baja.
Había 94 mil 332 trabajadores que ganaban de dos a tres salarios mínimos, lo que los ubica a ellos y sus familias en el sector de clase media baja.
Por su parte, 43 mil 675 trabajadores ganan entre 3 y 5 salarios mínimos, lo que los ubica en el sector de la clase media alta.
Solo 17 mil 456 ganan arriba de 5 salarios mínimos, con lo cual pueden considerarse de clase alta.
En medio de este panorama, San Luis Potosí es una entidad dinámica, que se perfila a tomar un mayor protagonismo en la vida nacional.