Miércoles 14 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Bancos que desaparecieron de México

Lifestyle Latino | 27/12/2023 | 16:11

Tal vez recuerdes haber ido cuando eras niño a estos lugares, o tal vez los viste anunciados en la televisión, o incluso tal vez trabajaste en alguno de estos negocios. Y aunque seas muy joven como para acordarte de ellos, seguramente te suenan de algo y les tienes cierta nostalgia aunque sea de segunda mano.
 
Banco Serfin
Así que si lo primero que ves en esta foto es el logo de Serfin, banco que no existe hace un buen tiempo, convertido en Santander, tal vez estés en buena compañía junto a los siguientes comercios que ya no existen en México pero que alguna vez fueron muy famosos.
 
Banco Serfin fue fundado en 1864 con el nombre de Banco de Londres y México. El banco fue uno de los primeros en implementar billetes, pero la producción constante de estos provocó una fuerte devaluación en el país. Con los años se fusionaría con otros bancos y finalmente en 2005 se fusionó con el Banco Santander.
 
Banco del Atlántico
Las décadas de 1980 y 1990 estuvieron llenas de varios cambios en los bancos en México, con la nacionalización de la banca en 1982 y la posterior venta de sus activos en 1994-1995. Uno de los grandes bancos de entonces fue el Banco del Atlántico, que ofrecía en sus anuncios "Todo un océano de posibilidades".
 
La mayoría de los que lo recuerdan es o porque tenían dinero ahí durante una de las devaluaciones que lo llevaron a quebrar/ser comprado para convertirse en Bital, o por las alcancías que regalaban cuando se abría una cuenta.
 
Bital
Famosos por abrir temprano y cerrar tarde (cuando los bancos cerraban a las 2 de la tarde las 4 era TARDE), y por estar en todos lados (tanto que en un anuncio de televisión unos turistas chinos concluían que Bital era el nombre de los bancos en México).
 
Bital se formó con la compra del Banco del Atlántico, le cambiaron el nombre y los horarios y luego Bital fue comprado por HSBC, dando pie a su desaparición y también, según muchos, a una disminución en el servicio y la ubicuidad de las ubicaciones.
 
Bancomer
El último banco de esta lista, pero no por falta de ellos, sino porque ya son suficientes. El caso de Bancomer es tal vez el más conocido de los bancos que ya no existen como tales.
 
Nacionalizado en 1991 y vendido a BBVA en el año 2000, Bancomer es hoy uno de los bancos más grandes en México y forma parte de una de las instituciones bancarias más extendidas del mundo. También es famoso por ser uno de los bancos que tiene sus oficinas en uno de los edificios más altos de México y de América Latina.