nacionales

Las 10 cosas que debes saber sobre el Tren Transístmico

El objetivo central del proyecto en torno al que gira el Corredor Interoceánico son algunos de los datos que traemos para ti.

Extensión, beneficios para habitantes y el objetivo central del proyecto en torno al que gira el Corredor Interoceánico son algunos de los datos que traemos para ti.
 
1
 
La ruta es de 303 km de Salina Cruz, Oaxaca a Coatzacoalcos, Veracruz. 
 
2
 
Población beneficiada: 1 millón 200 mil habitantes ubicados en 76 municipios de Oaxaca y Veracruz, en donde se ubican 788 localidades urbanas, de los cuales 11 mil 884 son hogares indígenas y 104 mil personas que viven en condiciones de alta marginación.
 
3
 
Objetivo: frenar la migración de mexicanos a EU.
 
4
 
El recorridoserá de 3 horas, a efecto de que las empresas navieras tengan ahorros de tiempo y dinero, cuando en el canal de Panamá tardan en cruzar más de 8 horas con un tiempo de espera de hasta 15 días, según el programa de Gobierno.
 
5
 
El uso de la Línea Z permitirá el enlace con los puertos de Coatzacoalcos y Veracruz, y con la línea del Tren Maya con destino a las ciudades de Mérida y Valladolid, en Yucatán.
 
6
 
Dispone de una vía troncal de Medias Aguas, Veracruz km Z95+928 hasta Salina Cruz, Oaxaca km Z301 +773 (205.845 km.).
 
Esta vía se prolonga 1.53 km., hasta el Z303+303 (entrada a patio de la Administración Portuaria Integral (API) en Salina Cruz), haciendo un total de 207.375 km. de longitud.
 
De puerto a puerto (Salina Cruz a Coatzacoalcos) la longitud es de 303.304 km. el 90% tiene riel 115 libras/yarda sobre durmiente de concreto, excepto en zona de curvatura fuerte (curvas mayores de 5º) donde el durmiente es de madera. El 10% restante tiene riel de 100 libras /yarda sobre durmiente de madera.
 
7
 
Al final de la primera etapa del proyecto, el tren de carga tendrá una capacidad para transportar
300 mil toneladas al día.
 
8
 
En Coatzacoalcos cuenta con conexión ferroviaria a las ciudades de Tuxtepec, Oaxaca; Veracruz, Veracruz; Puebla, Puebla y Ciudad de México, a través del Ferrocarril del Sureste (Ferrosur).
El ferrocarril del Istmo de Tehuantepec se conecta con el Ferrocarril Chiapas Mayab en Coatzacoalcos, Veracruz, e Ixtepec, Oaxaca; y con Ferrosur en Medias Aguas, Veracruz.
 
9
 
El Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec tiene una longitud de 303.3 kilómetros, de los cuales 95.9 pertenecen a Ferrosur, entre Coatzacoalcos y Medias Aguas, Además existen rutas cortas que conectan a Coatzacoalcos con Tenosique, Tabasco y Campeche, Campeche, así como con Mérida y Progreso, Yucatán.
 
10
 
En Salina Cruz cuenta con tres líneas ferroviarias: Nacional de México, que enlaza a Oaxaca con Tehuacán, Puebla; Nacional de México División Istmo de Tehuantepec, comunica al Puerto de Salina Cruz, Oaxaca, con la red ferroviaria del sureste y Nacional de México División Suchiate, que une la ciudad de Juchitán, Oaxaca,
con Tapachula, Chiapas.
OTRAS NOTAS