plano informativo

Sopart, la expo en CDMX que explora el arte con sopas instantaneas

La exposición presenta las 40 obras ganadoras de este concurso que fueron creadas con o bajo la inspiración de una sopa instantánea

El arte salió de un empaque de sopa instantánea y se plasmó en una expo que podrás visitar en el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México.
 
La décima edición de SOPART, un concurso creado por Maruchan, reconoció el talento de miles de mexicanos que crearon increíbles obras, desde pintura, ilustración, collage y hasta escultura, con empaques de los productos, e incluso con el mismo fideo.
 
Después de haber sido evaluadas por el jurado, conformado por el Maestro Héctor de Anda, artista visual renombrado; Oscar Román, reconocido galerista; Gabriel Sánchez Viveros, artista transdisciplinario y arquitecto; David Camorlinga, arquitecto y escultor; y Sofia Castellanos, joven artista y muralista mexicana, se nombraron a 40 ganadores.
 
En total se recibieron mil 894 obras realizadas por artistas de todo el país. De ese grupo se seleccionaron 100 finalistas y posteriormente el jurado eligió a 10 ganadoras de cada disciplina.
 
¿Cuándo y dónde está la expo SOPART?
 
Los más sobresalientes, que ahora puedes ver en el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México y en el Museo Virtual SOPART, recibieron un estímulo económico de más de 500 mil pesos, además de la estatuilla de reconocimiento Sopart 2023. Este año, fue creada por el escultor David Camorlinga.
 
La exposición podrás visitarla físicamente hasta el 15 de diciembre del 2023, recuerda que este tipo de eventos ayuda a impulsar el arte en el país y que cada vez, más jóvenes se animen a participar, porque bien dicen: “En México hay talento…” Así que si alguien brinda apoyo, por mínimo que sea, hay que aprovecharlo al máximo.
 
Ganadores SOPART 2023:
 
ESCULTURA Y COLLAGE AVANZADOS
 
“Dignidad humana”, Paola Zitle Tlapanco
“Infancia Perdida”, José Luis Sánchez Pérez
“Alma artificial, arte humano”, Said Montaño
“Soñar con los ojos abiertos”, David Ricardo Flores Gómez
“Maru-Chan, El Monstruoso Antojo”, Eugenia Estephania Saldaña Martínez
“Utopía”, Alejandro León Caballero
“Maru Chan: Rompiendo el molde”, Karla Fernanda Avilés Granados
“Sueños Mágicos”, Abisay Hernández Jiménez
“Ofrenda antropomorfa”, Abraham Martínez Noriega
“El Interior”, Margarita Rosales Reyes
 
ESCULTURA Y COLLAGE PRINCIPIANTES
 
“La última y nos vamos”, José Francisco Partida Zamora
“Tortuga Chelo”, Dolores Rocío Pérez Olvera
“Mi encuentro conmigo”, Verónica Miriam Castro López
“Metamorfosis;” Jakeline Lozada Huerta
“El vuelo del ketzal”, Jesús Alfredo Espinosa Bailon
“En busca de nuevos sueños y ganas de crecer”, Neftali Romero Martínez
“Nahuala”, Edgar Corona Zamora
“Anhelo”, Maria Guadalupe Miranda Baeza
“Axolotl”, Luz María García Bello
“Paseo marino”, Rebeca Flores Casimiro
 
PINTURA
 
“Muchacho reflexiona mientras come”, Ricardo Hernández Lugo
“Lleno (sin hambre)”, Itzamna Hugo Reyes Suárez
“Instantes”, Darwin Mex Tzab
“Alivio a la melancolía”, Carlos Gabriel Morales Martínez
“El Festín de los sabores instantáneos”, José Santiago Benítez
“El Milagro de la Virgen de la Maruchan”, Marko Jared Castro Barajas
“Cena de domingo por la noche / mujer con armiño moderna”, Ediwin Isaí Nava Martínez
“El Sueño de una Sirena”, Elisa Pérez O´Connor
“Policontundido”, Michael Lucas Tereza
“Trofeo de la Victoria”, Giovanni Martínez Blancas
 
ILUSTRACIÓN DIGITAL
 
“Jaguaruchan”, Miguel Ángel Martínez Gómez
“Sabores que trascienden”, Jorge Omar Cahuantzi Briones
“La Leyenda de Draruchan”, Pedro Aaron Meza Sánchez
“El espíritu de compartir”, Linda Azucena Flores Aguilar
“Un Momento Estrellado”, José Luis Ramírez Pérez
“Ofrenda instantánea”, Isaac Cisneros Sandoval
“Birriamen”, Carlos Andrés León Hernández
“El Verdadero Arte”, María Luisa Manzano Méndez
“Danza del Sabor”, Alejandro Coronado Rodríguez
“Fenómeno Instantáneo No Identificado”, Sara Sofía Hernández Navarro
 
OTRAS NOTAS