Cuánto pagarle al presidente municipal
A partir del 1 de enero, los trabajadores mexicanos que cobran en salarios mínimos recibirán un incremento de 20 por ciento, lo que coloca la percepción diaria de estos asalariados, en 249 pesos, pero ¿Cuánto ganan los alcaldes y demás funcionarios municipales?
Este incremento al salario mínimo ha levantado revuelo en las redes sociales, porque hay presidentes municipales, como el de Guadalcázar, Juan Francisco Pérez Zapata, que tiene asignado un sueldo mensual de 106 mil 395 pesos, algo que tampoco podemos considerar absoluto debido a la opacidad de esta alcaldía que se ha negado sistemáticamente a proporcionar la información de los ingresos de sus funcionarios.
Pero este asunto de los sueldos no puede verse desde una única perspectiva, ya que no es lo mismo gobernar 100 ciudadanos, que gobernar 100 mil. Es decir que en este supuesto que usamos de ejemplo, el que cobra menos es el que gobierna más personas, si cobra lo mismo que el que gobierna 100.
En esta perspectiva, tenemos que el alcalde por el que pagan más sus gobernados es la alcaldesa de Cerro de San Pedro, Esmeralda Abigail Nava Loredo, que le cuesta a cada uno de sus habitantes 9.88 pesos diarios.
Los alcaldes más baratos
La razón por la que nos importa, como ciudadanos el costo de un presidente municipal, síndico o regidor, es porque son servidores públicos a los que se les paga con el dinero que se obtiene de los impuestos que pagan los ciudadanos. Según la página del Gobierno de la República, “El Servidor Público es la persona que desempeña un empleo, cargo o comisión subordinada al Estado, en cualquiera de sus tres Poderes, independientemente de la naturaleza de la reacción laboral que lo ligue con el área a la cual presta sus servicios, obligada a apegar su conducta a los principios de legalidad, lealtad, honradez, imparcialidad y eficiencia”.
De acuerdo a los resultados de un estudio realizado por la organización Ciudadanos Observando, el alcalde que ‘abarata más la mano de obra’ es Leonor Noyola Cervantes, presidenta municipal de Soledad de Graciano Sánchez, que le cuesta 9 centavos mensuales a sus gobernados.
Le sigue Enrique Galindo Ceballos, que le cuesta 10 centavos a los habitantes del municipio de San Luis Potosí capital.
David Armando Medina Salazar, alcalde de Ciudad Valles, cobra al mes 23 centavos por habitante.
El alcalde de Matehuala recibe 38 centavos por cada habitante de su municipio.
Arnulfo Urbiola le cuesta 64 centavos a los habitantes del municipio de Rioverde.
María Soledad Carreño Linares le cuesta a los habitantes de Ébano 99 centavos mensuales.
Propuesta salarial
Estos costos, señala el estudio de Ciudadanos Observando, inferiores en más de 9 pesos al costo máximo que ostenta la alcaldesa de Cerro de San Pedro, ponen de manifiesto la urgente necesidad de establecer una tabla de ingresos que regule el costo de las administraciones municipales, para evitar que los ciudadanos paguen más por este tipo de trabajos.
Señala que en la entidad existen seis municipios que tienen una población mayor a los 95 mil habitantes; 12 con población de entre 30 mil y 58 mil habitantes; y 20 con una población menor a los 15 mil habitantes.
Por ello, la propuesta que ofrece el estudio de Ciudadanos Observantes señala que los alcaldes de los municipios que tengan 95 mil o más habitantes, deberán percibir 70 mil pesos.
Para los municipios que tengan una población de entre 30 mil y 58 mil habitantes, el sueldo propuesto sería de 50 mil pesos.
Para los municipios con poblaciones de entre 15 mil y 30 mil habitantes, el sueldo propuesto es de 30 mil pesos.
Y para los municipios con menos de 15 mil habitantes, se propone un sueldo de 20 mil pesos.