Martes 20 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Ofrecen disculpa pública por feminicidio de Alondra

Reforma | 28/11/2023 | 19:36

Un mes antes de ser asesinada por su ex pareja en 2013, Alondra Guadalupe González Arias, lo había denunciado por violencia.
 
 La omisión de las autoridades le costó la vida, y este martes, poco más de seis años después de su feminicidio, las autoridades estatales pidieron una disculpa pública y reconocieron su responsabilidad en el caso.
 
 La disculpa se dio sobre Paseo Chapultepec, detrás de la Glorieta de las y los Desaparecidos, donde además fue develado un memorial que pretende honrar la memoria de otras cinco víctimas de feminicidio y una víctima de este delito en grado de tentativa.
 
 Se trata de Katia Xitlali Prado Ramírez; Vanesa Gaytán Ochoa; Rosa Guadalupe Aceves Pedroza; Liliana Carrillo González; Aremi Jossary López Alcantar; y Luz Elena García Reyes.
 
 Por parte del Gobierno de Jalisco, fue el Secretario General, Enrique Ibarra Pedroza, la autoridad que públicamente aceptó que las dependencias involucradas en atender el caso de Alondra no hicieron su trabajo como correspondía.
 
 Durante el evento, la madre de Alondra, Nancy Arias Arteaga, exigió a las autoridades garantizar el acceso libre de violencia para las mujeres y brindar un acompañamiento integral y de por vida a las familias que viven la ausencia de sus seres queridos a causa del feminicidio.
 
 "Hoy soy la voz de mi hija que no está presente, pero que debería de estarlo (...) lo que quiero decirle al Estado es que ninguna reparación después de la pérdida de una hija nos puede reparar. El Estado hizo parte del trabajo, pero si lo hubiera hecho bien, mi hija estuviera aquí", señaló.
 
 "Me sentía muerta en vida, eso sentía, me quería morir porque no quería sentir lo que sentía. Pero a pesar de todo, estoy aquí, luchando para que de la vida de mi hija y de las que ya no están, salga algo bueno para las que están y para las que siguen", abundó.
 
 En la disculpa también estuvo presente la Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Paola Lazo, así como la titular de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González.