El 26 de noviembre de 1877 inició la construcción del camino que comunica las ciudades de San Luis Potosí con el puerto de Tampico, en el Golfo de México, y se terminó el 5 de mayo de 1878.
Este proyecto tenía el propósito de evadir tanto como fuera posible la cadena montañosa, atravesando el altiplano potosino, pasando por Ciudad del Maíz, aunque en esa parte era inevitable la Sierra Madre Oriental, para bajar a El Naranjo. Este era el camino para ir o venir a la Huasteca, pues el camino por Rioverde aún no existía.
En ese tiempo en la capital del San Luis que se fue la población llegaba apenas a 34 mil habitantes y en todo el estado había 568 mil 449.
Los principales caminos que atravesaban el estado comunicaban a San Luis Potosí con las ciudades de Querétaro, México, Monterrey, Zacatecas, Aguascalientes, Tula y Tampico.
Los caminos menores comunicaban las principales poblaciones del estado como el de San Luis Potosí a Guadalcázar; de San Luis Potosí a Rioverde; de Rioverde a Guadalcázar; de Rioverde a Rayón y La Palma; de Rioverde a Ciudad del Maíz.
Fotos: El Arcón de los Abuelos