Vecino de 8 estados
San Luis Potosí fue oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, oficialmente fue fundado el 3 de noviembre de 1592; y desde entonces es uno de los 31 estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México.
El país, su capital y ciudad más poblada es la homónima San Luis Potosí y está ubicado en la región centro-norte del país, limitando al norte con Coahuila de Zaragoza, Nuevo León y Tamaulipas; al este con Veracruz de Ignacio de la Llave; al sur con Hidalgo, Querétaro y Guanajuato, y al oeste con Zacatecas.
Se dividió en 58 municipios
La entidad fue dividida en 58 municipios. Aparte de la capital del estado, otros municipios importantes son Matehuala, Tamasopo, Rioverde, Tamuín, Ciudad Valles, Tamazunchale, Cerro de San Pedro, Vanegas, Cerritos, San Vicente Tancuayalab, Charcas.
Historia
En la época prehispánica el territorio que ahora ocupa el estado de San Luis Potosí comprendía las áreas culturales de Mesoamérica y Aridoamérica. Su parte norte y centro-oeste estuvo habitada por las tribus otomíes y chichimecas, que eran grupos indígenas, principalmente cazadores y recolectores, lo que los obligaba a vivir sin un lugar fijo; en el este y sureste aún habitan los grupos huasteco, xi o'ui o pame y náhuatl.
Esta ciudad fue fundada en 1592, luego de que se descubrieran depósitos de oro y plata.
Los monjes se encargaron de la población
Así fue como se inició el desarrollo de la zona. Los mineros se congregaron para poblar el asiento definitivo de la ciudad de San Luis Potosí, y Juan de Oñate fue nombrado el primer alcalde de Pueblo de San Luis de Mezquitique.
Se le dio el nombre de "San Luis Rey" en honor a Luis IX de Francia, y "Potosí" porque se comparó con las ricas minas de plata en la actual Bolivia, en espera de rivalizar con las minas bolivianas, aunque esto nunca se cumplió.
Los monjes franciscanos, agustinos y jesuitas fueron los encargados de empezar la evangelización, y en los siglos XVII y XVIII se establecieron y empezaron a edificar iglesias y edificios, muchos de las cuales aún siguen en pie y se han convertido en universidades y museos.