Ciudad de México.- Mediante redes sociales, la iniciativa "Sociedad de Científicos Anónimos" denunció la venta de tacos de tarántulas en un bazar organizado en el Museo Anahuacalli, ubicado en la alcaldía Coyoacán, al sur de la Ciudad de México.
De acuerdo con el reporte en Instagram, los tacos son preparados con ejemplares vivos y se vendían por 600 pesos cada uno. La iniciativa denunció que el restaurante El Gran Cazador México fomenta el consumo de tarántulas y otros arácnidos como una moda.
El restaurante El Gran Cazador México, ubicado en el Mercado San Juan, es conocido por vender platillos exóticos, incluyendo insectos y arácnidos.
En un video compartido por la cuenta del restaurante se muestra a una empleada exhibiendo una tarántula lista para ser preparada a las brasas. Esta especie de tarántula está protegida por la CITES como una de las 16 "especies prioritarias de tarántula" para regular su comercio.
A pesar de que en México se permite el aprovechamiento de vida silvestre, este debe ser aprobado y regulado por la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), y la venta de estos animales, ya sea vivos o en forma de comida, debe acompañarse de la correspondiente nota con el número de aprovechamiento. Toda la vida silvestre en México está protegida por la Ley General de Vida Silvestre (LGVS).
Se hace un llamado a reflexionar sobre el mercado ilegal de animales y cómo incursionar en la gastronomía exótica puede contribuir a su proliferación. Se destaca que las tarántulas son importantes en su papel como reguladores de poblaciones de otros animales y como sustento de algunas especies. Además, todas las tarántulas poseen veneno.
México es conocido por su diversidad de tarántulas, con 17 géneros y 102 especies, el 93% de las cuales son endémicas del país, lo que lo sitúa en el segundo lugar del mundo en términos de diversidad de tarántulas, después de Brasil.