Jueves 29 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Con Xantolo, SLP vive sus tradiciones

Staff | 28/10/2023 | 02:17

Con un ritual de apertura realizado por médicos tradicionales, la participación de comparsas, altares, música y cocina de ofrenda tradicional, San Luis Potosí vivió el inicio de la tradición del Día de Muertos en la Huasteca potosina, con el Festival "Xantolo en tu Ciudad", que se vivirá del 27 de octubre al 2 de noviembre en la zona metropolitana, la Huasteca potosina y por primera vez en Zacatecas.

Este viernes en la Plaza de Armas, el titular de la Secretaría de Cultura (Secult), Mario García Valdez, puso en marcha las actividades del festival, donde afirmó que en seguimiento a la política de promoción de la cultura y tradiciones potosinas, que impulsa el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, Xantolo despegará a otras latitudes del mundo y el próximo año llegará a París, Francia.

Dijo que con la muestra de altares en las plazas y jardines del Centro Histórico, la Ofrenda de Luz en la fachada de la Catedral Metropolitana, presentación de comparsas originarias de municipios de la Huasteca potosina, conciertos, degustación de comida tradicional y muchas actividades más, se espera la atracción de turistas locales, nacionales y extranjeros, por lo que se estima una derrama de 300 millones de pesos.

Detalló que las comparsas participantes son de Tancanhuitz, "Los auténticos de Xochimilco"; de Ciudad Valles, "Parranda el Consuelo" y de San Martín Chalchicuautla, "Comparas de Coles". Mientras que en el Parque Tangamanga I se inauguró el altar tradicional y se presentó la comparsa del municipio de Tanquián de Escobedo “Quichanes Huastecos”.

En Soledad de Graciano Sánchez se presentaron las comparsas “La Márquez”, de Ciudad Valles; “Comparsa de Huehues de Tanquián” del municipio de Tanquián y “Los Vagos del Pueblo” de Tampacán.

Inauguran Xantolo edición 2023
El secretario de Cultura, Mario García Valdez, inauguró también las actividades académicas con el primero de los conversatorios “El arte popular en la festividad de Xantolo”, en el que participaron Hilario Sánchez Jonguitud, Verónica Merchant, Wilfrido Gómez Castillo y el Dr. Elías Chessani con la moderación de la directora de Patrimonio Cultural, Diana Blanco, quienes ofrecieron una charla en torno a la festividad del Xantolo, sus orígenes, los elementos que le componen, así como la importancia y trascendencia como legado de la cultura en el estado.

Sector educativo, listo
Personal docente, administrativo de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), así como estudiantes, madres y padres de familia, tienen todo preparado para participar en el magno desfile de la capital este sábado, como parte del Festival Xantolo en tu Ciudad, en el que se espera la participación de 2 mil 300 personas del sector educativo.

El titular de la dependencia estatal, Juan Carlos Torres Cedillo, dijo que el desfile estará lleno de color, música, baile, comparsas y misticismo. Además también se realizará en Soledad el domingo 29 de octubre y por primera vez en Zacatecas, el 31 de octubre.