Lunes 5 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

Museo de la Máscara estrena indumentaria de la Danza de los Parachicos

Plano Informativo | 20/10/2023 | 14:58

San Luis Potosí, SLP.- La Secretaría de Cultura del Estado, invita al público en general a conocer la máscara y vestuario de la Danza de Parachicos que se encuentra en una de las salas del Museo Nacional de la Máscara, para lo cual se les invita a consultar los horarios de visita y actividades en las redes sociales de este recinto cultural.
 
Los participantes de esta danza utilizan máscaras de madera finamente tallada y policromada, antropomorfa con rasgos europeos. Su vestuario está compuesto por camisa blanca y pantalón negro, un sarape multicolor estilo Saltillo y sonajas metálicas llamadas chinchines y una singular montera de fibra de ixtle y listones multicolores.
 
Cuenta la leyenda que a mediados del siglo XVIII, Doña María de Angulo llegó a Chiapa de Corzo, Chiapas, con la esperanza de hallar remedio para una rara enfermedad que padecía su hijo. En ese tiempo tuvo lugar una espantosa sequía que trajo hambre y desolación, Doña María prometió a San Sebastián el sacrificio de sus bienes y riquezas si lo sanaba.
 
El milagro se realizó y Doña María repartió sus bienes entre la gente pobre, quienes en forma de agradecimiento llegaron a bailar “para el chico”, de lo cual deriva el nombre de Parachico. Se baila en Chiapa de Corzo, Chiapas, en las festividades en honor a San Sebastián el 20 de enero.