Tras el anuncio del paro nacional del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) acordó declarar inhábiles los días laborables de todos los órganos de impartición de justicia desde este jueves y hasta el próximo martes.
María Cristina Martín Escobar, Secretaria General de la Presidencia del CJF, emitió una circular en la que precisa que los jueces y magistrados sólo atenderán casos urgentes y que las audiencias y sesiones judiciales se tramitarán de manera virtual.
"Las personas titulares de los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación, con fundamento en los artículos 9, fracciones XIII y XIV y 10, del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales, han tomado la decisión de declarar inhábiles del jueves 19 al martes 24 de octubre del presente año y, en consecuencia, suspender labores, términos y plazos procesales", señala la funcionaria en la circular SGP/04/2023.
"Esta institución es respetuosa del derecho de las personas servidoras públicas a manifestarse de forma pacífica. Sin embargo, con la finalidad de preservar el derecho de acceso a la justicia de todas las mexicanas y mexicanos () se mantendrá la operatividad de los tribunales de la federación para la atención exclusivamente de los casos urgentes mediante trabajo remoto, con el personal mínimo necesario para ello y con un esquema de guardias que garantice el trámite de dichos asuntos".
Martín Escobar puntualizó que el Poder Judicial de la Federación cuenta con la capacidad tecnológica para la tramitación remota de los asuntos urgentes que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales.
De acuerdo con el artículo 15 de la Ley de Amparo, los casos urgentes son aquellos que impliquen peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento, incomunicación, deportación o expulsión, proscripción o destierro, extradición y desaparición forzada.
"En ese sentido, está a disposición de la ciudadanía el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación (www.serviciosenlinea.pjf.gob.mx/juicioenlinea), para la tramitación de asuntos urgentes", señala.
"Las sesiones y audiencias de los órganos jurisdiccionales podrán llevarse a cabo mediante sesiones virtuales de conformidad con el Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que regula la integración y trámite de expediente electrónico y el uso de videoconferencias en todos los asuntos competencia de los órganos jurisdiccionales a cargo del propio Consejo".
Esta mañana todas las sedes de juzgados de distrito y tribunales de circuito en la Ciudad de México están cerradas.