Lunes 28 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Torres Corzo el hombre, el líder

María González | Plano Informativo | 16/10/2023 | 04:47

La vocación de servicio

Teófilo Torres Corzo fue protagonista de una vida fructífera, de esfuerzo, de triunfos, de batallas, pero siempre fue el capitán de su barco, y su camino discurrió exactamente por donde él quiso que fuera.

Nació en la capital potosina el 9 de agosto de 1946, en una familia de 15 hijos, en una época en la que las familias numerosas eran la norma, no la excepción.

Su tesón y esfuerzo lo llevaron a estudiar Derecho en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), que combinó con la militancia en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y sus inicios en la vida laboral.

 

Su paso por la gubernatura

A pesar de lo absorbente de su actividad política, Torres Corzo no desatendió el patrimonio familiar, incursionando en diversos ramos del sector productivo potosino.

Con todo y que su faceta de empresario fue intensa, prolífica y productiva, fue evidente que el servicio público fue su gran pasión, una carrera a la que no le escatimó tiempo y sacrificios.

Y esta carrera lo llevó a ser gobernador de San Luis Potosí en uno de los momentos más difíciles de la entidad.

Teófilo Torres gobernó San Luis, donde se vio su mano para resolver los asuntos más difíciles, en los tiempos más complicados. Su ecuanimidad y su firmeza le dieron rumbo a San Luis Potosí, en el momento en que más lo necesitaba y logró avances democráticos muy importantes, entre los que destaca la creación del Consejo Estatal Electoral, sistema que después se replicó a nivel nacional y que fue la base del sistema electoral que tanto prestigio a dado a México a nivel internacional.

 

Trabajo legislativo

Como parte de su trabajo legislativo, Teófilo Torres Corzo consideró que era una tarea impostergable de regresar a nuestro país su lustre prestigio y respetabilidad en el exterior.

Advirtió que es necesario mantener las relaciones “Con los diversos países del orbe, buscando entre otras cosas, atraer grandes inversiones que generen empleos tan necesarios para millones de mexicanos”.

Hablando por todos los senadores, el político potosino dijo que “Estoy seguro de que alentamos hoy la esperanza de un México pródigo para todos, ya trabajamos para lograr un bienestar compartido, con oportunidades para las nuevas generaciones que encuentren un futuro promisorio, equitativo y generoso para los mexicanos”.

Señaló, entre otras cosas, que la tarea del Senado de la República será legislar con cara al porvenir que merece el pueblo mexicano.

Y aseguró que “Ese es el impulso estratégico que deberá unir a esta honorable representación. Estoy convencido que los senadores trabajaremos para mantener una buena relación de México con el mundo, para lograr los beneficios a que me he referido atendiendo así el reclamo de aquellos desposeídos que claman por un bienestar que parece no llegar para más de 50 millones de compatriotas”.

 

Indisoluble lazo con Asia

Como parte de sus responsabilidades en el Senado de la República, fue presidente de la Comisión Asia Pacífico, en la que trabajó por la consolidación del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica que abrió las puertas del mercado asiático a la manufactura potosina.

Por este importante trabajo fue reconocido no solo en México, sino que recibió la “Condecoración del Sol Naciente, en grado de Rayos de Oro con Collar de Listón”, otorgado por el gobierno de Japón que honró de esta manera su trayectoria y trabajo parlamentario fincado en el fortalecimiento de los lazos comerciales entre ambos países.