¿Sabías que una de las grandes estrellas de Hollywood en los años 20, era potosina?
Así fue. María Guadalupe Villalobos Vélez nació en el tradicional Barrio de San Sebastián, en la capital potosina, en 1908. A los 19 años llegó a Hollywood, luego de trabajar como bailarina y vedette del Teatro de Revista en la Ciudad de México.
Artísticamente fue conocida como “Lupe Vélez”, y a finales de la década de 1920, ya era considerada una de las grandes estrellas de la Meca del Cine. Con la llegada del cine sonoro Lupe Vélez destacó por su participación en numerosas comedias, bajo la dirección de figuras como D.W. Griffith, Cecil B. DeMille, Victor Fleming y William Wyler, entre otros.
Su caracterización de la mujer latina temperamental, explosiva, revoltosa e irreverente, aderezado con un acento latino muy remarcado, le dio una gran popularidad entre el público en Estados Unidos. Entre sus filmes principales se encuentran The Wolf Song (1929), Palooka (1932), Laughing Boy (1934), Hollywood Party (1934), La Zandunga (1938) y una serie de películas creadas especialmente para ella a principios de los años 1940 titulados Mexican Spitfire.
En esa época fue conocida por sobrenombres como "Dinamita Mexicana", "La Chinampina" y "Chica Chile Picante".
Sin embargo la turbulencia de su vida personal la llevó al suicidio el 14 de diciembre de 1944, cuando rodeada de velas y flores, tras redactar una carta de despedida a su pareja, Lupe Vélez terminó con su vida en su casa de Beverly Hills, ingiriendo una sobredosis de seconal.
La diva potosina tenía solo 36 años de edad. Tras su muerte, su cuerpo fue trasladado a la Ciudad de México, donde recibió los homenajes que como estrella merecía. Está enterrada en el Panteón Civil de Dolores, en Ciudad de México.
Fotos: El Arcón de los Abuelos