Entre 2018 y 2022, México ha sido el país con más empleos creados a partir de la Inversión Extranjera Directa (IED) turística con 31 mil puestos de trabajo, seguido de China y España, según un reporte de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Además, México se colocó entre los 10 mayores receptores de IED a nivel mundial, en la sexta posición.
Según un reporte de la OMT, que sostiene una reunión mundial en Riad, Arabia Saudita, en los últimos cinco años México ha recibido 105 proyectos del sector turístico, con lo cual fue la sexta mayor economía en recibir inversiones en la industria, un rubro que encabezaron Estados Unidos, Reino Unido, España, Alemania y los Emiratos Árabes Unidos.
Natalia Bayona, directora ejecutiva de la OMT, explicó que lo anterior se debe a una tendencia de mayores inyecciones de capital en las economías en desarrollo, que ha ponderado particularmente a los sectores relacionados con la prestación de servicios.
“Un 70% de las economías en desarrollo están concentrando la IED, y la inversión en proyectos del sector servicios creció 68 por ciento. Esto es crucial porque el turismo crece en paralelo con la industria de servicios”, dijo Bayona durante el Día Mundial del Turismo, que se celebra en Riad, Arabia Saudita. “No son sólo las inversiones, sino la calidad de las inversiones”, enfatizó.
Actualmente la Inversión Extranjera Directa se concentra en su mayoría en el sector hotelero (un 66%) y en menor escala en entretenimiento (9%), pero hay un rubro que ha ganado atractivo: el de la tecnología e innovación.
Este segmento ya concentra un 16% de las inversiones en turismo, y sigue creciendo. Según la OMT, en los últimos cinco años las inversiones de capital de riesgo (o venture capital) en tecnología acumularon 48 mil millones de dólares. De este monto, un 27% fue invertido durante 2021 en medio de la coyuntura provocada por la pandemia, lo que constituyó un año récord.
Para este año se estima que el turismo alcanzaría un valor de 9.5 billones de dólares, según estimaciones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por su sigla en inglés), lo que llevaría a la industria a alcanzar un volumen de turistas de entre 80% y 95% de lo registrado en 2019, los cuales se rebasarían para el 2024. Con información de medios.