Las películas sobre la trata de personas pueden ser un buen recurso para conocer un poco más sobre el tema, entender la problemática y el impacto que tiene en la sociedad a niveo mundial, y para crear conciencia.
El sitio oficial del U.S. Department of State dice sobre la trata de personas: “al ser un delito grave y un abuso de los derechos humanos, compromete la seguridad nacional y económica, socava el Estado de derecho y perjudica el bienestar de las personas y las comunidades en todo el mundo. Es un delito de explotación. Los traficantes se benefician a expensas de sus víctimas obligándolas a realizar trabajos o a practicar sexo comercial en todas las regiones de los Estados Unidos y en todo el mundo. Con aproximadamente 27,6 millones de víctimas en todo el mundo en un momento dado, los traficantes de personas se aprovechan de personas de todas las edades, orígenes y nacionalidades, explotándolas para su propio beneficio”.
No es una problemática nueva, pero es una de la que se ha ido hablando y entendiendo más con el paso del tiempo, y es una temática de la que todos debemos estar informados.
Hay muchos libros, estudios, documentales y recursos que puedes explorar para saber un poco más. Es un tema duro, doloroso y devastador, pero es importante, y ver algunas películas al respecto puede ser una buena manera de crear conciencia y de entender cómo y por qué sucede.
Sound of Freedom es una de las películas que tocan el tema, pero no es la que lo hace mejor y hay mucha controversia a su alrededor debido a que se considera una pieza de propaganda, pero hay muchas otras opciones.
I Am Jane Doe
Este documental, narrado por Jessica Chastain, cuenta la historia de un grupo de madres de Estados Unidos cuyas hijas se convirtieron en víctimas de tráfico de personas. El documental muestra que las niñas y adolescentes fueron atraídas por medio de anuncios y páginas de internet y se enfoca en la intensa batalla legal que tuvieron que luchar para evitar que este tipo de páginas sigan existiendo y atrayendo a más víctimas.
Taken
Esta película con Liam Neeson es ficción, pero muestra un poco de la realidad del tráfico de personas. La película sigue a un ex agente del gobierno cuya hija es secuestrada para ser vendida en Europa. Usando sus habilidades y conocimientos, el agente debe rastrear a los secuestradores, enfrentarse a grandes peligros y luchar contra el sistema para rescatar a su hija antes de que desaparezca para siempre.
The Whistleblower
Protagonizada por Rachel Weisz, The Whistleblower se basa en la historia real de Kathryn Bolkovac, una policía que es enviada a Bosnia para trabajar junto a la ONU y ayudar a mantener la paz, pero ahí termina descubriendo una red de tráfico de personas donde hay personas poderosas y del gobierno involucradas, así que comienza a reunir las pruebas con el fin de exponer la red y salvar a decenas de víctimas atrapadas, sabiendo que eso puede destruir su vida y su carrera.
You Were Never Really Here
En esta brutal película de Lynne Ramsay (We Need to Talk About Kevin), Joaquin Phoenix interpreta a un veterano de guerra que, mientras intenta lidiar con los demonios de su pasado, es contratado para buscar a una niña desaparecida, atrapada en el centro de una peligrosa conspiración. Aquí, Joaquin Phoenix demostró que tiene una fuerza increíble como actor y que ningún personaje es demasiado grande para él.
I Am All Girls
Producida en Sudáfrica, esta película es una historia de venganza con un mensaje importante. La detective Jodie Snyman es llamad a una escena del crimen donde descubre a un hombre muerto que está conectado con el caso de abuso y desaparición de una niña, y ese es solo el primero de muchos que lleva a la policía a pensar que alguien está tomando venganza por las niñas que han sido secuestradas, traficadas y abusadas en todo el país.