Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Sigmund Freud y sus obras que cambiaron la psicología

Ricardo Godina | 22/09/2023 | 14:31

El 23 de septiembre es el aniversario luctuoso de Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, recordado por su profundo impacto en el campo de la psicología y su legado perdurable.
 
Freud, nacido en 1856, dejó una huella imborrable en nuestra comprensión de la mente humana y el comportamiento. Aquí destacamos algunas de sus obras más influyentes:
 
"La Interpretación de los Sueños" (1899): Esta obra revolucionaria es considerada el punto de partida del psicoanálisis. En ella, Freud exploró el mundo misterioso de los sueños y propuso que eran una ventana al inconsciente. Su enfoque en la interpretación de símbolos y deseos ocultos cambió la forma en que entendemos los procesos mentales.
 
"Tres Ensayos sobre la Teoría de la Sexualidad" (1905): Freud desafió las convenciones de su época al examinar abierta y científicamente la sexualidad humana. En estos ensayos, desarrolló conceptos fundamentales como el complejo de Edipo y la libido, que se han convertido en pilares de la teoría psicoanalítica.
 
"El Yo y el Ello" (1923): En esta obra, Freud presentó su teoría estructural de la mente, que consta del yo, el ello y el superyó. Argumentó que el conflicto entre estas tres instancias psíquicas era fundamental para entender la psicología humana y sus trastornos.
 
"Psicopatología de la Vida Cotidiana" (1901): A través de anécdotas y ejemplos de la vida cotidiana, Freud demostró cómo los actos fallidos, lapsus linguae y olvidos revelan procesos inconscientes. Esta obra ilustra cómo la psicología puede estar presente en los detalles más mundanos de nuestras vidas.
 
"Más Allá del Principio del Placer" (1920): Freud introdujo la noción del "instinto de muerte" en esta obra, desafiando su propia teoría anterior del instinto sexual como motor principal del comportamiento humano. Esta obra amplió las fronteras del psicoanálisis y exploró los aspectos más oscuros de la psicología humana.