El sistema educativo varía de país en país. En Estados Unidos, por ejemplo, la educación depende de los estados federados y no del Gobierno central, esto significa que cada entidad tiene la capacidad y responsabilidad de organizar, administrar y evaluar su propio método de enseñanza, precisa el Ministerio de Educación y Formación Profesional de España.
"El Gobierno federal se limita a supervisar y ofrecer programas de compensación educativa para las minorías con necesidades educativas específicas y a financiar proyectos y programas innovadores", agrega.
En tanto, el diseño y ejecución de los planes de estudio, la contratación de personal y administración de los presupuestos corre por parte de los distritos escolares locales.
La edad límite de escolaridad obligatoria oscila entre los 16 y 18 años, según cada estado.
La educación infantil comprende de los 2 a los 5 años; la educación primaria o elementary school suele abarcar de los 6 a los 10 años e incluye asignaturas obligatorias, tales como matemáticas, escritura y lectura, literatura y lengua inglesa.
La educación secundaria, conocida como middle school o junior high school, también varía de acuerdo con el estado; usualmente va de los 12 a los 13 o 14 años y da paso al High School, etapa que imparte clase a personas de 14 a 18 años y otorga un título a su término.
La educación superior se divide en tres: la impartida en escuelas técnicas, en escuelas universitarias y en universidades.
Las primeras dan clases por dos años y otorgan certificaciones de formación profesional; las segundas se conocen como colleges y expiden títulos de grado.
Las terceras suelen alojar en sus campus diferentes colleges o facultades y suman a su oferta académica programas de posgrado.
Se calcula que existen 5 mil 300 centros de educación superior.
En Suecia, la educación es obligatoria para los infantes a partir de los 6 años y concluye al término de su último curso básico a los 18 años, informan los gobiernos civiles de las provincias suecas.
Del preescolar al bachillerato e inclusive los centros de educación para personas con discapacidad son gratuitos.
Los municipios están obligados a ofrecer una plaza escolar a las niñas y los niños, ya sean suecos o no.
Cuando los jóvenes cumplen 18 años o terminan su último curso de educación básica pueden solicitar su ingreso al nivel bachillerato. Éste es gratuito.
La educación posterior al bachillerato se puede continuar en una escuela popular superior, un centro superior de formación profesional, una escuela superior, una universidad o un centro de educación de adultos municipal.
Los niveles de profundización varían entre cada uno, pero la mayoría están enfocados en dotar a los estudiantes de los conocimientos y la práctica profesional para insertarse en el mercado laboral.
Por su parte, Japón divide los primeros 12 años de estudio: 6 para la educación elementaria o primaria y 6 de secundaria divididos en 3 para la básica y 3 para la superior, señala el Gobierno nipón en su sitio web oficial.
La educación superior disponible para extranjeros tiene cinco categorías: escuela técnica profesional, escuela de formación laboral o escuela profesional, escuela superior, universidad y escuela de posgrado.
¿Cómo es percibida la educación?
De acuerdo con el estudio Monitor Global de Educación de Ipsos, la percepción de la educación en México no es favorable.
De los encuestados, el 27 por cuento considera que el nivel educativo mexicano es pobre, el 26 por ciento lo considera medio y sólo el 26 por ciento como bueno, se indica en un boletín de prensa.
En tanto, el 42 por ciento de la población mexicana encuestada considera que el sistema de educación actual es peor que cuando ellos estaban en la escuela.