tecnologia

¿Qué pasa si un astronauta muere en el espacio?

Ser astronauta no es tan dulce como parecía en los sueños de nuestra infancia, pero al menos la tecnología los protege.

Ser astronauta es mucho más que ese sueño que tuviste de niño en el que visitar el espacio era fácil y divertido. En realidad, esta profesión es una de las más demandantes, ya que requiere de un entrenamiento de muchos años y una preparación física y psicológica que solo pocas personas pueden alcanzar.
 
Por ejemplo, para ser astronauta se requieren habilidades en el paracaidismo, en sobrevivencia en el mar, en la selva y en el desierto, por si una persona terminara en cualquiera de estos ambientes. También, las personas dedicadas a esto deben tener una condición física que les permita hacer al menos dos horas de ejercicio al día, ya que en el espacio los músculos pueden atrofiarse si no se movilizan y activan, y eso que este entrenamiento apenas es suficiente para reducir el efecto de las condiciones del espacio sobre los músculos, así que si te entrenas para ir al gimnasio un par de veces a la semana, todavía te falta condición para sobrevivir en el espacio.
 
Sin embargo, no importa cuánto entrenamiento tenga una persona que ha decidido convertirse en astronauta, siempre podrán suceder accidentes que hagan que las condiciones espaciales puedan resultar sumamente amenazantes para un astronauta, causándole incluso la muerte.
 
Causas por las que se puede morir en el espacio
 
Por ejemplo, una de las causas por las que un astronauta podría morir en el espacio, pese a su arduo entrenamiento y preparación, es experimentar alguna falla en el traje espacial. Después de todo, estos trajes se diseñan para proyectos en específico, según las condiciones que enfrentarán los astronautas en el lugar al que irán, el tiempo en que estarán ahí, etc. pero esto no elimina la posibilidad de que haya una falla en ellos. Lo más delicado de esto es que si una persona tiene una falla en su traje espacial, tan solo podrá sobrevivir de 10 a 15 segundos más, puesto que la falta de oxígeno hará que pierda el conocimiento casi de forma inmediata, y de acuerdo con Stefaan de Mey, un oficial superior de la Agencia Espacial Europea, la falta de oxígeno provocaría daños como embolias de forma veloz.
 
A esto habría que sumar la exposición que hay en el espacio a amenazas externas como cambios extremos de temperatura, radiación, paso de meteoritos y más, que también se evitan mediante la tecnología de las naves y los trajes espaciales, pero que podrían causar la muerte de un astronauta en la más mínima falla. Y por si fuera poco, nadie está exento de una muerte por causas naturales, incluso estando fuera del planeta Tierra.
 
¿Qué pasa con el cuerpo de un astronauta que muere?
 
La muerte de un astronauta en una misión espacial será tratada de manera distinta dependiendo de la duración de la exploración. Por ejemplo, en misiones cortas el cuerpo probablemente sería llevado de regreso a la Tierra. Sin embargo, en un viaje de ida y vuelta a Marte, como se planea ahora y en el que la tripulación estaría a millones de kilómetros de distancia, se sugiere que el cuerpo podría ser congelado en el espacio para facilitar su almacenamiento durante el viaje de regreso. Por otro lado, las naves cuentan con una bolsa especializada para cadáveres, en donde podrían conservarse por un tiempo no tan extenso. Lo que sí, aunque lo hemos visto en algunas películas de ciencia ficción, no es posible arrojar un cuerpo al espacio, ya que en empresas como la NASA hay normas muy estrictas respecto a desechos y contaminación del espacio en los viajes y, aunque sea un poco cruel decirlo de esta forma, un cadáver podría contar como contaminación espacial, por lo que se debe hacer todo lo posible por conservarlo y regresarlo al planeta Tierra.
 
Aunque esta información puede ser angustiante, la buena noticia es que no se tienen muchos registros sobre astronautas que hayan muerto en misiones espaciales. De hecho, apenas se cuentan alrededor de 20. Lo que sí es que ser consciente de todos los riesgos que los viajes al espacio implican puede ayudar al momento de darle prioridad a la seguridad y no a la velocidad de los lanzamientos en nueva tecnología para viajar al espacio, como los intentos que se hacen actualmente incluso para crear turismo espacial. Después de todo, sea de viaje o habitando en un espacio fuera del planeta Tierra, los humanos vamos a necesitar condiciones dignas para una vida plena.
 
OTRAS NOTAS