Domingo 27 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Celebraciones de la muerte en diferentes culturas del mundo

Agencias | 01/09/2023 | 16:41

Cada primero de noviembre se celebra la festividad cristiana de Todos los Santos, y durante la madrugada anterior tiene lugar el Samhain celta o el Halloween estadounidense. Sin embargo, estas no son las únicas formas en las que distintas culturas honran a aquellos seres queridos que ya no están entre nosotros.

Festival de los Fantasmas Hambrientos (China)

El Festival de los Fantasmas Hambrientos es una fiesta que dura 15 días. Se cree que durante este periodo los fantasmas andan vagando por las calles, por los que se les dan ofrendas y se llenan los altares con fotografías y recuerdos, e incluso se quema dinero en su honor.

En la última noche los pobladores encienden lámparas para alumbrarles el camino de regreso.

Famadihana (Madagascar)

El pueblo magache perteneciente a la isla de Madagascar tiene una forma peculiar de celebrar la muerte: la Famadihana.

Y es que, cada periodo de siete años se exhuman los restos de los difuntos, en una ceremonia en la que se cambian sus mortajas por nuevas prendas de seda. Durante la fiesta se baila con los fallecidos antes de devolverlos a sus tumbas.

Día de los Cráneos (Bolivia)

Según las tradiciones andinas, las familias deben atesorar los cráneos de sus difuntos en sus casas, colocándolos en vitrinas o en altares, a los que se denomina Ñatitas.

De tal modo, el Día de los Cráneos, a estos se los decora con gorros de lana andina, sombreros o flores, y son llevados a una capilla para asistir a la misa y ser bendecidos por el párroco.

Día de Muertos (México)

El Día de Muertos, que surge como combinación entre las creencias de la cultura del siglo XVI en lo que luego sería México y el contacto violento con los colonizadores cristianos.

En la época prehispánica ya existía la costumbre de presentar ofrendas a los muertos en los altares preparados al efecto, que al fusionarse con el cristianismo dio lugar a dicha festividad.