Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Antes de renunciar a un trabajo debes hacer estas cosas

CQ | 29/08/2023 | 18:52

Todos hemos pensado alguna vez en renunciar al trabajo, sin embargo, no es una decisión que deba tomarse a la ligera.
 
Si las largas horas de trabajo, los compañeros insoportables, los niveles de estrés o el estancamiento de su crecimiento financiero y profesional son las razones que te llevan a pensar en dejar tu empleo actual, debes tener en cuenta algunas cosas antes de dar el paso. Ya sea por aspirar a un nuevo reto profesional o por estar cansado de un entorno laboral que induce a la ansiedad, renunciar al trabajo puede afectar no solo a tu carrera, sino también a tus finanzas y a tu pareja (si la tienes).
 
Aunque encontrar otro trabajo es una tarea tediosa, si estás pensando en hacer un cambio, aquí tienes una guía rápida de siete cosas importantes que debes tener en cuenta antes de tener esa charla con tu superior o con Recursos Humanos.
 
1. Introspección
Antes de enviar ese correo electrónico a RR.HH., debes saber por qué: ¿por qué quieres renunciar al trabajo que tienes? ¿Es porque sientes que tu crecimiento está estancado? ¿Es porque quieres algo diferente, algo más estimulante? ¿Quieres montar tu propio negocio o es el ambiente en la oficina lo que te desanima?
 
Puede haber una razón o varias, pero averigua cuáles son tus motivos para renunciar y ver si realmente es lo que debes hacer. Sé honesto contigo mismo, y aún mejor, haz una lista de pros y contras de por qué este trabajo actual es bueno y por qué necesitas salir cuanto antes.
 
2. Comprueba tus finanzas
No des el paso a menos que hayas echado un vistazo a tus finanzas. Renunciar al trabajo antes de tener otra oferta de trabajo afectará significativamente a tus bolsillos. Encontrar otro empleo es un proceso tedioso y puede llevar de un mes a seis. Piensa en el peor de los casos y asegúrate de que tienes suficiente dinero en tu cuenta bancaria para vivir cómodamente al menos tres meses sin trabajo. Si estás casado y tienes hijos, habla con tu pareja para buscar algunas opciones que no añadan estrés financiero a su vida y relación.
 
3. Considera el mercado
Analiza la situación actual del mercado, al menos del campo en el que trabajas, para considerar si es el momento adecuado para abandonar tu actual empleo. Con la inflación y la amenaza de una recesión acechando como una nube negra, investiga si tu campo profesional tiene oportunidades a las que podrías optar y en las que podrías crecer. Habla con tus colegas o con gente del sector para hacerte una mejor idea de los empleos y puestos que podrían estar disponibles más allá de LinkedIn y otros portales de búsqueda de empleo online.
 
4. Tener un plan
En teoría, dejar el trabajo actual y buscar otro puede parecer sencillo y fácil. Aunque en el mundo hay un sinfín de oportunidades, es difícil delimitar lo que quieres hacer y lo que te da satisfacción y estabilidad económica. Haz un plan aproximado de cómo te ves en los próximos años y qué te gustaría hacer. Tener un objetivo puede ayudar a acortar el largo proceso de búsqueda de empleo. Si eres de los que se dejan llevar por la corriente, ten un plan de carrera a corto plazo, ya sea trabajar en la empresa de tus sueños o percibir el salario de tus sueños. Buscar ayuda de expertos y consultar con un orientador profesional también es una buena opción si estás confuso sobre el futuro de tu carrera.
 
5. Actualízate
Antes de renunciar a tu empleo, actualiza tus conocimientos haciendo cursos, online u offline, para reforzar tu currículum. Con un mercado laboral en constante cambio, estar al día de las habilidades que implicaría el trabajo de tus sueños es siempre una ventaja añadida, aparte de tu experiencia laboral. También demuestra que tienes ganas de superarte constantemente y aprender cosas nuevas, una virtud que suelen apreciar quienes te contratan. Si tienes la oportunidad, el tiempo y el lujo de tomarte un descanso para hacer un curso profesional que acelere tu carrera, entonces definitivamente ve por ello.
 
6. Cuida tus relaciones
Aunque seas introvertido, crea una relación, una especie de red, con algunos de tus colegas. No solo podrían ayudarte en el futuro, sino que es posible que te tengan en cuenta si se enteran de alguna oportunidad. Una vez que hayas comunicado a tus superiores y a Recursos Humanos tu renuncia, informa a tus compañeros de trabajo tomando un café o una cerveza después del trabajo. Establecer charlas informales con tus compañeros les hace sentir que confías en ellos y que los valoras lo suficiente como para informarles de esta gran decisión tuya. Acércate a tus antiguos compañeros y amigos, especialmente a aquellos que han recorrido un camino similar al tuyo.
 
7. Date tiempo
Una decisión tan importante requiere tiempo para reflexionar. Sería prudente no precipitarse y tomar decisiones sobre la marcha antes de seguir los consejos anteriores. Si estás agotado por tu trabajo, tómate un tiempo para ti, sobre todo entre dos empleos. Si puedes permitirte un breve descanso, recárgate de energía antes de lanzarte al siguiente.