El uso de inteligencia artificial en la actualidad está causando polémica en gran cantidad de espacios y ámbitos. Hoy no preocupan únicamente temas como la suplantación de identidad o la generación de fake news, sino que también surgen cuestionamientos sobre el uso de este tipo de herramientas en la academia.
Tal es el caso de Chat GPT, un generador de texto que está polarizando opiniones por su uso en los espacios educativos, ya que, por una parte, hay quienes dicen que haciendo un buen uso de esta herramienta, el aprendizaje de los estudiantes puede verse impulsado, mientras que por otro lado, muchos se preocupan por el hecho de que este tipo de inteligencias artificiales puede llegar a sustituir el trabajo que los jóvenes deberían estar haciendo, afectando de manera negativa su capacidad de aprender.
¿Qué es Chat GPT?
ChatGPT es una abreviatura de "Generative Pre-trained Transformer" (Transformador Generativo Preentrenado), que es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI y lanzado en 2022. De acuerdo a esta misma aplicación, se define como: Un tipo de inteligencia artificial que está entrenado para comprender y generar texto de manera coherente y relevante. Es uno de los modelos de lenguaje más avanzados hasta la fecha y tiene una capacidad asombrosa para comprender contextos, responder preguntas, traducir idiomas, generar texto creativo y mucho más.
¿Cómo funciona?
Quién mejor que Chat GPT para responder la pregunta. Según la información generada por el bot, involucra el procesamiento de grandes cantidades de texto recopilado de internet y otras fuentes para aprender patrones lingüísticos y semánticos. Luego, el modelo puede ser afinado para tareas específicas o utilizado tal como está para realizar una variedad de tareas de procesamiento de lenguaje natural.
Es decir, de acuerdo a las preguntas o temas que le brindemos, la herramienta realiza una búsqueda rápida en internet (no incluye datos posteriores a 2022), selecciona, jerarquiza, y estructura la información localizada, generando textos perfectamente coherente, de la misma forma en que lo haríamos las personas, con la diferencia de que este proceso a la IA, le toma prácticamente segundos.
¿Ya vamos viendo de dónde surge la polémica?
Todo ese proceso es fundamental en los modelos de aprendizaje actuales, ya que permite a los estudiantes, además de aprender sobre un tema en específico, ejercitar habilidades como comprensión lectora, razonamiento, selección de información y habilidades de comunicación, entre otras.
Por esto, mucho se ha hablado también de la posibilidad de prohibir su uso en las escuelas, aunque los expertos aseguran que esto no tendría ningún sentido. Enrique Cortés Rello, director del Hub de Inteligencia Artificial del Tec de Monterrey, considera que prohibir el uso de tecnologías no es lo más adecuado, e incluso compara este caso, con lo ocurrido en los años 70, cuando pedían prohibir las calculadoras en las escuelas.
De acuerdo al artículo “Don`t ban Chat GPT in schools, teach with it”, publicado en el New York Times, el potencial de esta herramienta en la educación, si es usada correctamente, supera los riesgos que supone. Pues más allá de “hacer trampa”, haciendo uso de la plataforma, el integrarla como una herramienta más de aprendizaje puede tener grandes beneficios.
Aún así, debemos tener en cuenta que aunque la tecnología va avanzando a pasos agigantados, aún no ha llegado al punto de poder resolver por completo todas las tareas habidas y por haber sin la mano humana.
Hablando del caso de Chat GPT, es importante tomar en cuenta que el bot no está conectado a internet, lo que podría ser positivo si tomamos en cuenta que la información que genere tendrá más que ver con lo que se requiere que con criterios de búsqueda, tendencias y el movimiento diario de la red. Hablando de algo un poco más negativo, hay que recordar que genera sus respuestas a partir de una base de datos preseleccionada por sus creadores y que, como ya mencionamos, no está actualizada más allá de su fecha de lanzamiento.
La polémica no para, pero como dicen los expertos, ya no hay forma de volver atrás con la tecnología, solo queda camino hacia adelante en este aspecto, por lo que tendremos que encontrar la forma de integrar estas nuevas herramientas a la educación en un nuevo esquema que permita a los estudiantes benficiarse de ellas.
¿Tú qué piensas? Cuéntanos en redes sociales
Referencias: Chat GPT/ tecscience.tec.mx / “Don`t ban Chat GPT in schools, teach with it”, Kevin Roose, The New York Times, enero 13, 2023