Viernes 9 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
autos y motos

Estos carros son los peores calificados en tests de seguridad

Vanguardia | 17/07/2023 | 16:52

A mediados de 2023, el programa de evaluación de autos nuevos, enfocado en América Latina y el Caribe, Latin NCAP, anunció los autos más peligrosos.
 
Ha estado haciendo esto desde 2010 y, a través de pruebas y métodos reconocidos internacionalmente, ha calificado varios modelos de automóviles de 0 a 5 estrellas.
 
Latin NCAP, como lo ha venido haciendo desde hace años, se basó en:
 
Protección de ocupante adulto.
Protección de ocupante infantil.
Protección para peatones y usuarios vulnerables de las vías.
Tecnologías de asistencia a la conducción.
 
Con estos cuatro puntos, el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos dio a conocer sus resultados.
 
El objetivo de todo esto, siempre y cuando la gente lo tenga en cuenta, es intentar comprar un coche que pueda resultar seguro en caso de accidente.
 
Después de las pruebas realizadas por Latin NCAP estos son los 3 autos más inseguros este 2023:
 
Jeep Renegade
 
Este vehículo SUV que se fabrica en Brasil obtuvo solamente una estrella por parte de Latin NCAP.
 
Protección de ocupante adulto - 49%.
 
Protección ocupante infantil - 67%.
 
Protección para peatones y usuarios de las vías - 45%.
 
Tecnologías de asistencia a la conducción - 56%.
 
Ford Ka
 
Este vehículo de turismo, que es de origen estadounidense, obtuvo cero estrellas por parte de las pruebas de Latin NCAP.
 
Protección de ocupante adulto - 34%.
 
Protección ocupante infantil - 9%.
 
Protección para peatones y usuarios de las vías - 50%.
 
Tecnologías de asistencia a la conducción - 7%.
 
Citroën c3
 
Este otro vehículo de turismo de fabricación francesa obtuvo cero estrellas por parte de las pruebas de Latin NCAP.
 
Protección de ocupante adulto - 31%.
 
Protección ocupante infantil - 12%.
 
Protección para peatones y usuarios de las vías - 50%.
 
Tecnologías de asistencia a la conducción - 35%.
 
En todos los autos probados hubo impactos frontales y laterales. También se ha utilizado el método del latigazo, con el objetivo de conocer la función del airbag.
 
Todo esto para obtener el porcentaje y saber en qué parte del vehículo podría chocar un pasajero.