Al elegir un aceite para cocinar se debe hacer con sumo cuidado y verificar la calidad de ellos, ya que estas sustancias pueden tener un impacto en la salud que dependerá de varios factores como la calidad del aceite, su composición y la forma en que se utiliza.
Existen diversos tipos de aceites de cocina como el de oliva, girasol, canola, de coco, entre otros y para elegir el mejor, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) realizó un estudio con lsa principales marcas que se comercializan en México, dando a conocer cuáles son las mejores para usar en la cocina.
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ha realizado un exhaustivo análisis para determinar los mejores aceites para cocinar, tomando en cuenta criterios como el punto de humo, el índice del peróxido y la acidez libre. Estas evaluaciones se llevaron a cabo siguiendo las Normas Oficiales Mexicanas y el Codex Alimentarius.
Los resultados arrojaron que de los aceites para cocinar, estas son las mejores maras por categorías:
Aceite vegetal:
Aceite 1-2-3, Ke! Precio, Precissimo y Chedrahui
Aceite de canola:
Valley Food, Vita y Capullo
Aceite de olivo:
El Olivo, San Lucas, La Gitana
En cuanto a la relación precio-calidad, los mejores aceites son los siguientes:
Aceite vegetal Pirámide. Esta es la que menos grasas saturadas contiene con apenas el 0.97 gramos por cada 14 gramos, tiene también grasas monoinsaturadas y presenta resistencia al calor.
Aceite 1-2-3. Esta marca es la cuarta más consumida en México y es una de las más recomendadas por la Profeco por la relación precio-calidad. Esta marca contiene 1.01 gramos de grasas saturadas por cada 14 gramos y tiene también resistencia a la temperatura. Lee el estudio completo aquí.
Cómo usar de manera correcta el aceite de cocina
La primera clave reside en la selección del tipo de aceite adecuado. Existen varias opciones disponibles en el mercado, como el aceite de oliva, el aceite de girasol y el aceite de canola. Cada uno de ellos posee características y puntos de humo distintos, siendo este último el indicador de la temperatura a la cual el aceite comienza a descomponerse. Por tanto, es crucial elegir el tipo de aceite apropiado para la cocción que se desea realizar, considerando especialmente su punto de humo para evitar que se queme.
Una vez seleccionado el aceite adecuado, es importante preparar los ingredientes antes de comenzar la cocción. Esto implica cortar, pelar y picar los alimentos según las necesidades de la receta.
El paso siguiente consiste en calentar el aceite en la sartén u olla apropiada a la temperatura correcta. Dicha temperatura variará en función del método de cocción y de la receta específica que se esté siguiendo. Si se carece de una indicación precisa, es recomendable calentar el aceite a fuego medio.
Una vez que el aceite esté caliente, se pueden añadir los ingredientes a la sartén u olla. Es fundamental ajustar la temperatura del fuego durante la cocción para evitar que los alimentos se quemen.
Un aspecto crucial en el proceso de cocción es asegurarse de que el aceite cubra los alimentos de manera uniforme. Para lograrlo, se debe mover constantemente los ingredientes en la sartén u olla, permitiendo una distribución equitativa del aceite. Esto no solo asegura una cocción uniforme, sino que también previene que los alimentos se peguen.
Controlar la cantidad de aceite es otro aspecto vital. Agregar un exceso de aceite puede resultar en platos grasosos o empapados. Es fundamental utilizar únicamente la cantidad necesaria para cubrir los ingredientes y evitar un exceso innecesario.
Por último, es esencial almacenar correctamente el aceite después de su uso. Se recomienda guardar el aceite en un recipiente sellado en un lugar fresco y oscuro. Esto prolongará su vida útil y mantendrá sus propiedades intactas para futuros usos culinarios.