Jueves 24 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
salud

El maguey morado y sus características medicinales

AD | 23/06/2023 | 15:01

Su nombre científico es tradescantia spathacea, conocida también como maguey, maguey morado, matlali y zopilotera. Es una especie herbácea que es parte de la familia de las commelináceas.
 
Es una planta muy atractiva con tallo corto, donde se originan varias hojas empalmadas que abren en forma arrostrada, conforme van aumentando su longitud en dirección vertical. Las hojitas adoptan una forma de espada y pueden medir hasta 30 centímetros. Generalmente su anverso es de color verde y su reverso se presenta en tonalidades diferentes de violeta o morado.
 
El maguey morado también tiene flores y éstas pueden ser de color blanco y con un tamaño muy pequeño, tanto que suelen estar protegidas por brácteas del mismo color que el reverso de sus hojas alargadas.
 
Maguey morado y su uso medicinal
Las generaciones antiguas descubrieron numerosos usos medicinales en el maguey morado que, de hecho, hasta la actualidad son utilizados en la medicina natural.
 
El maguey morado es utilizado para curar llagas y heridas a través del lavado de la zona afectada con agua de cocción de las hojas. Asimismo, cura la disentería del calor, es decir, el padecimiento digestivo que es causado cuando se rompe el equilibrio corporal por ingreso de calor al organismo por medio de bebidas o comida.
 
Eso no es todo, el maguey morado también tiene efectos antiinflamatorios y antisépticos. Además de que es un gran tratamiento para aliviar el dolor de cabeza, tos, gripe y controlar los efectos del asma.