Jueves 24 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
negocios

Profeco evalúa a los mejores servicios de internet en México

Vanguardia | 29/05/2023 | 14:31

¿Quieres contratar servicio de internet y no sabes cuál de las empresas que ofertan sus servicios en México te da más por menos? No te preocupes, aquí te diremos cuál de estas tres compañías Telmex, Megacable y Totalplay te conviene más ya sea por precio o por calidad en el Servicio.
 
Si alguna vez has contratado el servicio de Internet, seguramente has pensado si elegiste la mejor opción. En México existen muchas compañías dedicadas a ofrecer el mejor servicio de telecomunicaciones, sin embargo, a muchas les hace falta cubrir territorio mexicano y otras ya se pueden encontrar vigentes en todo el país.
 
Las velocidades lentas, las interrupciones frecuentes, la falta de estabilidad y una pésima atención al cliente pueden provocar grandes molestias y frustraciones. Lo que pocos saben es que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomendó una marca en específico y hasta las reconoce con un distinguido título.
 
Los servicios con más quejas son en su mayoría por la telefonía móvil, seguido de servicios empaquetados y televisión restringida. Y las empresas con mas quejas son Telcel, Megacable e Izzi, según la Profeco.
 
El mejor servicio de internet en México en 2023 según Profeco
 
El mejor prestador de servicio, según la Profeco es Totalplay, según recordó la dependencia en redes sociales. Esta empresa, que ofrece servicio de Internet, televisión por cable y telefonía, es la única en su ramo que ha logrado obtener el ‘Distintivo Digital Profeco’, el cual se entrega únicamente a los proveedores que destaquen por sus servicios:
 
• Son claros y detallados en cuanto a los productos y servicios que ofrecen
 
• Son transparentes y seguro para los consumidores
 
• Ofrecen certeza jurídica en sus transacciones en línea
 
Según indica la Profeco en su portal en línea, Totalplay consiguió esta distinción el 17 de enero de este año y su vigencia será hasta el 2024. Este reconocimiento también lo tienen otras marcas como Danone, Nacional Monte de Piedad, Sanborns, entre otros.
 
Las quejas más frecuentes por el Internet, según Profeco
 
En el informe de Inconformidades Más Recurrentes en Telecomunicaciones de la Profeco, que analiza el comportamiento de los proveedores en el tercer trimestre del 2022, la autoridad afirmó que a pesar de que las reclamaciones de los consumidores de servicio de Internet iban en descenso (-30.2%), en comparación con el mismo periodo de 2021, aún había una cifra considerable por parte de los vendedores. Siendo Totalplay la que presenta menor inconformidad.
 
Telcel: 286 quejas
 
Megacable: 146 quejas
 
Totalplay: 98 quejas
 
En cuanto a las quejas generales más usuales de los consumidores que pidieron un servicio de Internet para su hogar o negocio, están:
 
• A la hora de la entrega/instalación del servicio
 
• Finalización de contrato
 
• Cobro erróneo
 
Identificar un buen servicio de Internet es esencial para garantizar una conexión confiable y satisfactoria. Algunos indicadores de un buen servicio incluyen altas velocidades de descarga y carga, una conexión estable con pocas interrupciones, un ancho de banda adecuado para satisfacer tus necesidades, opciones de paquetes flexibles para adaptarse a tu presupuesto y un servicio al cliente receptivo y eficiente para resolver cualquier problema que pueda surgir.
 
Telmex vs Megacable vs Totalplay: ¿Qué compañía te da más por menos? (Análisis de precios)
 
Gracias a que hay una mayor oferta-demanda en la actualidad, las personas en México pueden acceder a servicios de internet, telecomunicaciones y telefonía a bajo costo, ello comparado con años anteriores.
 
Primero que nada, solamente compararemos los paquetes más económicos con dos servicios. En el caso de Megacable y Totalplay, consiste en internet y tv de paga; mientras tanto, en el caso de Telmex incluye internet y telefonía.
 
De las anteriores empresas de telecomunicaciones, internet y telefonía, la más económica es Telmex, la cual ofrece llamadas ilimitadas, Claro video con Paramount+ y 60 megas por 389 pesos mensuales. En tanto, al añadir Netflix, el paquete tiene un precio de 479 pesos al mes, y 100 megas se ofertan en 499 pesos.
 
Por su parte, por 400 pesos al mes, Megacable se localiza como la segunda opción más económica, dando 50 megas y llamadas ilimitadas en México, Estados Unidos y Canadá. Por su parte, por 500 pesos mensuales da 100 megas y llamadas ilimitadas.
 
Por último, Totalplay, en su paquete más barato de internet y tv de paga, por 639 pesos mensuales (pronto pago), otorga 150 megas y 80 canales de tv, siendo 70 de estos en calidad HD. Asimismo, al aumentar a 300 megas, el costo aumenta a 759 pesos al mes.