Miércoles 14 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

¿Por qué se celebra el Día del Maestro el 15 de mayo?

Plano Informativo | 15/05/2023 | 10:53

El 15 de mayo se celebra el Día del Maestro en México. En esta fecha se conmemora la labor que realizan los docentes en las escuelas. Generalmente el gobierno mexicano decide dar un día de asueto a los profesores con motivo de la celebración. La conmemoración se realiza desde 1918. Un año antes el entonces presidente del país, Venustiano Carranza, firmó el decreto para establecer la fecha como la oficial.
 
Esta decisión fue tomada debido a que anteriormente dos diputados, Benito Ramírez y Enrique Viesca, presentaron la iniciativa ante el Congreso de la Unión. Pensaron que era necesario encontrar una manera para que todo el país agradeciera a los docentes por la labor que realizaban. El día se estableció porque además coincidía con la toma de Querétaro en 1867, en la que el Ejército Republicano ingresó a la ciudad y logró capturar al emperador español Maximiliano de Habsburgo y a sus seguidores. 
 
Además, el día también coincidía con otra fecha relacionada con la educación. El 15 de mayo el Papa Pío XII ratificó a San Juan Bautista de La Salle como el patrono universal de todos los educadores. Lo anterior debido a que San Juan Bautista, teólogo y pedagogo, se dedicó toda su vida a preparar a maestros que enseñaran a hijos de artesanos y niños marginados que no tenían acceso a la educación. 
 
Una de las cualidades del gremio educativo es estar en todas partes, desde el rincón más alejado y agreste del país hasta el barrio más céntrico de cada ciudad. Históricamente la presencia de los maestros ha sido relevante para generar vínculos, valores, en la vida familiar y social y en la construcción de comunitaria.