Miércoles 30 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Perro o gato, qué es mejor según la ciencia

Agencia | 30/04/2023 | 22:13

Cerebro
Los perros tienen el cerebro más grande que los gatos, pero éstos tienen más neuronas en el córtex, lo que aumenta su capacidad de procesar información. Mientras que el cerebro de los perros pesa unos 64 gramos, el de los gatos sólo 25 gramos. Pero los gatos tienen unos 300 millones de neuronas en el córtex, mientras que los perros sólo 160 millones.
 
Enlace
Se sabe que los perros establecen fuertes vínculos con sus amos, hasta el punto de que su comportamiento se ha comparado con el de los niños hacia sus madres. Los gatos son más independientes y difíciles de estudiar en el laboratorio porque el mero hecho de estar lejos de su territorio les estresa demasiado. Pero hay patrones que sugieren que los perros se vinculan más a sus dueños que los gatos.
 
Popularidad
Los gatos son más populares que los perros en muchos países del mundo, según demuestran estudios recientes. En países donde predominan los gatos, como Japón, se calcula que hay 204 millones de felinos, frente a los 173 millones de los países donde predominan los perros. Los gatos también son muy populares en las redes sociales.
 
Capacidad para comprender
Los perros son capaces de entender el vocabulario y el tono del habla humanos, y han sido adiestrados para realizar diversas tareas. Por ejemplo, el famoso border collie Rico era capaz de entender un vocabulario de 200 palabras. A los gatos, en cambio, no les interesan tanto las tareas humanas.
 
Problem solving
Los perros son mejores que los gatos a la hora de resolver problemas debido a su enfoque colaborativo y a su motivación. Mientras que los gatos pueden estar menos atentos a los estímulos que les dan los humanos, los perros tienen más éxito a la hora de resolver los problemas que se les asignan.
 
Vocalizaciones
Perros y gatos han desarrollado distintos tipos de vocalizaciones para conseguir algo o comunicarse con los humanos. Por ejemplo, los perros ladran para expresar su felicidad o estado de ánimo, mientras que los gatos tienen un maullido con una frecuencia similar a la de un recién nacido, que actuaría sobre sus dueños a nivel subliminal.
 
Supersensi
Aunque se creía que los perros tenían mejor olfato que los gatos, nuevos estudios han demostrado que el gato medio tiene unos 200 millones de receptores olfativos, una cifra superior a la del perro medio. También se sabe que los gatos tienen una vista y un oído excelentes.
 
La huella ecológica
Aunque los perros son considerados fieles compañeros, tienen una gran huella ecológica. Los perros medianos necesitan 0,84 hectáreas de tierra para alimentarse. Incluso el más pequeño de los perros, el chihuahua, consume 0,28 hectáreas, casi el doble de lo necesario para alimentar a un gato, que consume 0,15 hectáreas.
 
Conclusión
En conclusión, la elección entre perro o gato como animal de compañía depende de las preferencias personales y las necesidades individuales. Sin embargo, la ciencia nos ha proporcionado mucha información interesante sobre estas criaturas que puede ayudarnos a evaluar cuál es el compañero ideal para nosotros. Desde las habilidades de problem solving hasta la sensibilidad, pasando por la vocalización y el vínculo afectivo, cada animal tiene sus méritos y sus defectos. Así pues, elegir entre un perro o un gato como mascota es una elección personal, pero gracias a la ciencia podemos tomar una decisión con conocimiento de causa y encontrar el amigo perfecto para nosotros.