Lunes 5 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Si tienes estos apellidos puedes tener ascendencia judía

El Debate | 21/04/2023 | 13:46

Buscar nuestro origen es algo que despierta la curiosidad de cualquier ser humano. Por ello, la siguiente lista contiene algunos apellidos, unos más frecuentes que otros, que quizá podrían indicar la ascendencia judía de su familia.
 
1. Abad
La palabra 'Abad', aunque actualmente también se emplea en el español, es de origen semita: se trata de una palabra que se expandió por Occidente gracias al cristianismo. 'Abad', que en hebreo significa 'servidor', podría haberse conservado dentro de la tradición judía, aunque si se tiene en cuenta la expansión del cristianismo, las posibilidades de que este fuera un apellido judío disminuyen.
 
2. Ibáñez
Dos teorías rodean este apellido: el filólogo Gutierre Tibón sostiene que, al provenir del nombre 'Ibán', derivado de 'Juan', este provendría del hebreo 'Yehohanan', que se transmitió al continente europeo bajo su variante 'Iohannes'. La otra teoría defiende su origen vasco, de 'Bañez', que significa 'pastizal'.
Aunque este apellido proviniera del hebreo, no hay seguridad de que fuera empleado por los judíos, especialmente al ser Juan un nombre tan arraigado en la tradición cristiana.
 
3. Leví
Es un apellido claramente judío, por su pertenencia al Antiguo Testamento, aunque actualmente poco común. Significa "el que une a los suyos", pues proviene de 'unido/devoto'. Leví fue uno de los hijos de Jacob y fundador de una de las doce tribus de Israel, la de los levitas, que eran transmisores del linaje sacerdotal. Con esto, se acrecientan las posibilidades de que verdaderamente fuera un apellido judío.
 
4. Sánchez
Sánchez no proviene del hebreo ni está relacionado con el Antiguo Testamento. Sin embargo, algunos judíos conversos, como la familia de Gabriel Sánchez, tesorero del Rey Fernando el Católico, adaptaron este patronímico.
 
5. Santángel
Este es otro caso semejante, que se conoce por fuentes históricas, pues este apellido perteneció a una serie de familias judeoconversas que vivieron en la Corona de Aragón durante el siglo XV, siendo Luis de Santángel su miembro más conocido. A lo largo de la historia, los descendientes cuyas madres provenían de esta familia han ido adoptando otros apellidos, un linaje que se puede rastrear hasta Álvaro de Urzáiz y Azlor de Aragón, duque de Villahermosa.