salud

Estas son las peores comidas para la salud del corazón

Hay alimentos y bebidas que pueden afectar a tu corazón a la larga. Los padecimientos cardiovasculares son la principal causa de muerte en México, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), incluso las personas menores de 30 años están propensas a sufrir un infarto.

El corazón es un órgano del tamaño de un puño, se encarga de bombear sangre a todo el cuerpo mediante un proceso llamado circulación, con ello lleva oxígeno y nutrientes a todo el cuerpo, además elimina el dióxido de carbono y los elementos residuales.

El cardiólogo Deepak Bhatt comentó a Daily Mail que lo mejor para este órgano es tener una dieta baja en calorías, por lo cual él evita los siguientes alimentos.

Aceite de coco

Hubo un tiempo en que el aceite de coco se promocionó popularmente como una alternativa saludable para cocinar, sin embargo, Bhatt explica que tiene más grasas saturadas que la manteca de cerdo y puede causar que se acumule colesterol en los vasos sanguíneos.

En un artículo de UNAM Global, Mariana Isabel Valdés Moreno, jefa de la carrera de Nutriología en la FES Zaragoza ahondó en que es mejor usar aceites de soya, maíz, canola o cualquier otro que se encuentre en estado líquido y tenga más ácidos grasos (insaturados).

El aceite de coco se ha promocionado como benéfico para la salud, pero sus efectos se siguen estudiando. Según Eat this, not that, si comes mucho aceite de coco corres el riesgo de:

  • Subir tus niveles de colesterol LDL (’colesterol malo’)
  • Consumir más calorías de la grasa
  • Padecer molestias estomacales como diarrea

Demasiadas proteínas

Gaceta UNAM explica que las proteínas son necesarias, además de que el cuerpo las necesita para reparar tejidos; pueden ser de origen animal o vegetal, como res, pollo, cerdo, ternera, cordero; derivados como huevo, el pescado y la leche; o bien, la soya, la quinoa y el trigo espelta.

Quienes acuden al gimnasio suelen buscar una dieta alta en proteínas, sin embargo, este hábito puede ser poco saludable para los riñones y el corazón, ya que, suben el ‘colesterol malo’, se puede correr el riesgo de padecer cardiopatías y accidentes cerebrovasculares.

Bebidas energéticas

Bhatt desaconseja su consumo porque tienen mucha azúcar e ingredientes que pueden elevar la presión y provocar arritmias. Las bebidas energizantes entran en las advertencias de salud cardiaca debido los efectos de sus ingredientes, en especial por las altas cantidades de cafeína.

La doctora Cedrina Calder comentó que un consumo frecuente de bebidas energéticas podría aumentar el riesgo de enfermedad cardiaca al subir la presión arterial y causar ritmos cardíacos:

  • Personas que beben grandes cantidades de bebidas energéticas en un corto período de tiempo.
  • Consumen bebidas energéticas con alcohol u otras sustancias.

Refrescos light

Las investigaciones han encontrado que ingerir demasiadas bebidas dulces puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular, en especial al tomar una lata más de una vez al día:

  • Disminuye el colesterol ‘bueno’.
  • Aumenta los triglicéridos.

Los refrescos light en exceso son los más saludables para el corazón, aunque tienen menos calorías son muy dulces y pueden provocar antojos calóricos, es decir, ‘engañan’ al cerebro para que piense: “Ahora necesito calorías, porque me están dando el dulzor, pero no me dan calorías”.

Carne roja

La carne roja proviene de los músculos de los mamíferos como buey, ternera, cerdo (excepto lomo y pierna), cordero, caballo y cabra; además, muchas se convierten en carnes procesadas tras proceso de ahumado, fermentación o se sala (jamón, las salchichas, chorizos y demás embutidos).

La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) la clasificó en la categoría 2A a la carne roja: probablemente carcinogénica para el ser humano.

Además, según la semFYC, la carne roja y procesada tiene más grasas saturadas, colesterol y sodio, “puede suponer un mayor riesgo para la salud, especialmente mayor riesgo de obesidad, hipertensión arterial y enfermedad cardiovascular”. Por ello, se recomienda moderar su consumo.

Alcohol

Harvard T.H. Chan School of Public Health afirma que tomar alcohol de forma moderada puede ser saludable para la mayoría de la persona, excepto para algunos grupos que no deben tomar cerveza, ya que podría beneficiar al corazón y sistema circulatorio, además de proteger contra la diabetes tipo 2, según algunos estudios.

Pese a que se han estudiado beneficios de cierto tipo de alcohol como el vino para el corazón, Bhatt considera que no es benéfico para este órgano porque tiene calorías vacías e incluso una copa al día podría aumentar el riesgo de sufrir un problema del ritmo cardiaco, o arritmia, conocido como fibrilación auricular.

Comida rápida

Bhatt advierte por la comida rápida porque tienen mucha sal y azúcar que en exceso favorecen la hipertensión.

Los alimentos fritos tienen demasiadas calorías y pueden afectar el colesterol por las grasas trans, además, la fast food afecta el corazón y hasta puede interferir con medicamentos.

Postres

Bhatt dice que el exceso de azúcar y harina blanca, comunes en postres, aumentan el riesgo de diabetes y obesidad, factores de riesgo de enfermedades cardiacas.

 

OTRAS NOTAS