Martes 1 de Julio de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

¿Cuál es el significado del Jueves Santo para los católicos?

El Comercio | 06/04/2023 | 18:20

La Semana Santa es una de las fechas más esperadas por los cristianos, quienes recuerdan esta jornada debido a que simboliza el sacrificio de Jesús para el perdón de los pecados de la humanidad. Para los católicos, estos días son igual de importantes.

La Semana Santa representa el final de la Cuaresma, un periodo de preparación que dura cuarenta días, en que se recuerda el tiempo que pasó Jesucristo en el desierto hasta su entrada en Jerusalén. Dicha llegada se celebra el Domingo de Ramos.

Para los católicos, la Semana Santa es para dedicarse a la oración y la reflexión, acerca de cómo Jesucristo decide tomar nuestro lugar y recibir el castigo para liberar a la humanidad del pecado.

También, la Semana Santa es el tiempo ideal para que el ser humano medite sobre sus acciones y los cambios que debe realizar para acercarse más a Dios y cumplir con sus mandamientos.

El compromiso de la celebración de la Semana Santa se reafirma con los diversos actos que giran en torno a esta jornada, tal como procesiones o escenificaciones de la pasión y muerte de Cristo.

Los católicos deben respetar algunas tradiciones en nombre del sacrificio de Jesús, como lo que ocurre el Viernes Santo, en donde los fieles deben de guardar ayuno y abstenerse de comer carne.

En el Jueves Santo el cristianismo conmemora la Eucaristía en la Última Cena, el lavatorio de los pies y la oración en el huerto de Getsemaní. Según  la Biblia, la Última Cena fue el momento en el que Jesús se reunió con los doce apóstoles para despedirse de ellos. Además, durante esta cena les anunció que uno de ellos le traicionaría, dando a entender que era Judas Iscariote.

Los Evangelios narran que durante esta reunión Jesús realizó un lavatorio de pies a todos sus compañeros, un símbolo de entrega a los demás. No obstante, el momento más relevante de la Última Cena es la institución de la Eucaristía, uno de los siete sacramentos para los católicos.

La Semana Santa es la conmemoración de la pasión de Cristo, la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Comienza el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior, es decir, el Viernes de Dolores.

Sigue siendo Cuaresma hasta el atardecer del Jueves Santo, cuando da comienzo el Triduo Pascual: ese mismo día se celebra la institución de la Eucaristía; el Viernes Santo, la crucifixión y muerte del Señor, y la noche del Sábado Santo, la Vigilia Pascual.

En algunos países se ha tomado como días de asueto, lo que también le ha valido la denominación de Semana Mayor. En gran parte del mundo existen celebraciones asociadas a la Semana Santa, algunas de ellas de un enorme interés a nivel internacional.

En México es destacada como días santos, y destacan 2 principales, las cuales son conocidas por mayoría en algunas partes del mundo como lo son la representación de Taxco de Alarcón la segunda más importante del país y la más importante la cual es la Pasión de Cristo en Iztapalapa que se celebra año con año desde 1843 en esa demarcación de la Ciudad de México.