negocios

La gentrificación ha causado el aumento en los precios de la vivienda

México se ha convertido en un destino popular para nómadas virtuales extranjeros y trabajadores remotos, esto ha provocado la famosa gentrificación.

Este es un “proceso de transformación urbana que ocurre cuando una zona comienza a atraer a personas extranjeras de mayores ingresos”, comentó propiedades.com.

Esta conlleva un aumento en los precios de casa y departamentos, así como una revaloración del área, es decir, renovación de edificios y espacios públicos y la llegada de negocios y servicios. 

Si bien existe una mejora, este fenómeno causa el desplazamiento y en ocasiones el desalojo de los residentes locales que ya no están en condiciones de pagar los nuevos costos de la vivienda. “Ellos se ven obligados a mudarse y a buscar otras opciones”.

Este fenómeno ocurre debido a un efecto migratorio derivado a los nómadas sociales extranjeros y los trabajadores remotos que llegan. Su principal efecto “es el aumento de la demanda de propiedades en renta, en especial en plataformas digitales como Airbnb”, comentó I Tierra.

Esto debido a que no están interesados en comprar o comprometerse a un contrato de arrendamiento a largo plazo.

“En cambio, prefieren la flexibilidad de los alquileres a corto plazo, como apartamentos o casas de vacaciones. Esto lleva a un aumento en la cantidad de propiedades disponibles para alquilar”.

Cuando hablamos r4 gentrificación en México, es común pensar en Ciudad de México, pero sobre todo en San Pedro de los Pinos, Roma, Condesa, Doctores, Juárez, Cuauhtémoc y Condesa.

Pero, este fenómeno se ha extendido a otras entidades como: Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, Yucatán, Puerto Vallarta y Tulum.

“En Tulum hemos detectado un volumen de desarrollos en construcción, que equivale a más de 100 y esta zona ha desencadenado una plusvalía de hasta el 110% en los últimos cuatro años, en gran medida por la altísima demanda extranjera de rentas temporales”.

En Yucatán se encuentran departamentos en renta hasta por 62 mil 757 y casas de 26 mil 351 pesos mensuales.

Mientras que en el Estado de México, el alquiler de un departamento rondan los 10 mil 957 pesos y las casas 16 mil 900 pesos mensuales; le sigue Nuevo León, con 20 mil 849 y 16 mil 958 pesos.

 

OTRAS NOTAS