Una reforma al sistema de pensiones fue Francia promovida por el presidente Emmanuel Macron ha paralizado a este país en las últimas semanas con huelgas y protestas. El gobierno busca aumentar la edad de retiro de los 62 a los 64 años. El objetivo es garantizar el equilibrio financiero en el horizonte de 2030.
Francia no es el único país que tiene este tipo de discusiones. Por ejemplo, el 16 de marzo, el mismo día que Macron impuso su reforma sin la votación de los diputados, el gobierno socialista en España aprobaba por decretos cambios en el método para calcular las pensiones en respuesta a una exigencia de la Unión Europea.
“Los responsables políticos deben hacer todo lo posible por garantizar que los planes de jubilación cuenten con respaldo, se actualicen y estén bien regulados”, dijo David Knox, socio senior de la consultora Mercer y autor principal del Índice global de pensiones del Mercer CFA Institute 2022.
De acuerdo con el estudio, que abarca a 44 países que cuenta con 65% de la población mundial, Islandia cuenta con el mejor sistema de pensiones del mundo, seguido de Países Bajos y de Dinamarca. En el extremo contrario se encuentran Argentina, Filipinas y Tailandia.
¿Cómo se evalúan los sistemas de pensiones?
El índice se basa en tres subíndices: adecuación de beneficios, sustentabilidad e integridad.
En el primer subíndice, la adecuación de los beneficios, es la base del estudio y evalúa los beneficios fiscales que recibe el ahorro voluntario para el retiro, la edad mínima para recibir los frutos de los planes privados de pensiones, la potabilidad de estos, el diseño de los beneficios por jubilación, los efectos de una separación o un divorcio en la jubilación recibida y el efecto que tendrán tiempos de desocupación —como las licencias de paternidad o las incapacidades— en el beneficio recibido después del retiro.
El segundo subíndice evalúa la sostenibilidad a largo plazo de los ingresos de jubilación. Este tema —la clave detrás de la reforma francesa—es de mucha preocupación para varios países, sobre todos aquellos donde la población envejece a un ritmo acelerado.
Debido al papel clave que juega la provisión de una pensión pública en la mayoría de los sistemas, el nivel de deuda pública y el gasto público en pensiones representan factores importantes que afectan la sostenibilidad a largo plazo de un sistema y el nivel futuro de estas pensiones.
El Banco Mundial sugiere aumentar la edad de jubilación mientras la esperanza de vida crece.
"Hay personas que se niegan a trabajar incluso dos años más a pesar de este aumento de la esperanza de vida de dos décadas", dijo el economista en jefe del Banco Mundial, Indermit Gill.
El tercer subíndice considera la integridad del sistema de pensiones en general, pero con un enfoque en los planes de capitalización, que normalmente se encuentran en el sector privado.
Para cada subíndice, Islandia logró el valor más alto en adecuación (85.8) y sostenibilidad (83.8), mientras que Finlandia encabezó la lista en integridad (93.3). Los sistemas con los valores de subíndices más bajos fueron India en adecuación (37.6), Austria en sostenibilidad (22.7) y Filipinas en integridad (30.0).