Jueves 24 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

La suculenta más resistente para la gente olvidadiza

AD | 30/03/2023 | 14:08

El aloe aristata es una de las suculentas más bonitas que tendrás en tu colección de plantas, además, no te ocasionará ningún tipo de problema porque es muy resistente y con tan pocas necesidades (y mucha belleza) te va a enamorar enseguida, sobre todo si eres una persona olvidadiza con las plantitas.
 
De hecho, la planta antorcha, es ideal para las personas que apenas estén iniciando en el mundo de las plantas, porque es una especie tan noble y fuerte, que te tendrá mucha paciencia en el aprendizaje de sus cuidados, aunque, claro, esto no significa que puedas dejarla en el abandono.
 
En cuanto lo veas te vas a enamorar de éste y querrás llevarlo a casa cuanto antes.
 
Aloe aristata y sus características
Los aloe son un género que pertenece a la familia de las Xanthorrhoeaceae e integra aproximadamente 500 especies de plantas suculentas, incluidos el aloe vera, aloe brevifolia, aloe variegata, aloe saponario y también aloe aristata.
 
El aloe aristata también es conocido como planta antorcha, proviene de Sudáfrica y es reconocido por su disposición en rosetones pequeños de no más de 30 centímetros, con sus auténticas hojitas en forma de triángulos color verde oscuro, bordes dentados y cubiertas de espinas.
 
Las flores del aloe aristata florecen en verano, generalmente son de color rojizo o anaranjado, se agrupan en inflorescencias terminales y son ricas en néctar, por lo que son muy buenas atrayendo abejas y pájaros, lo que es muy beneficioso para un jardín.
 
Aloe aristata y los cuidados que necesita
La planta antorcha tiene una naturaleza muy fuerte y resistente, y, en realidad, sus cuidados son muy parecidos a los de cualquier suculenta. No tendrás problemas al cuidarla y verás cómo le da un hermoso toque a tu hogar y a tu colección de plantas.
 
-Luminosidad y ubicación: el aloe aristata se mantiene muy cómodo a pleno sol o en zonas semisombra si vives en un clima cálido. Lo mejor es que lo coloques junto a ventanas o fuentes de luz natural para que reciba los rayitos durante el día.
 
-Temperatura: es una planta de clima cálido, así que resiste muy bien al sol y a las temperaturas altas. Aunque si apenas vas a plantar aloe aristata, lo mejor es que lo ubiques en zona de semisombra. En cuanto al frío, sí tolera las temperaturas próximas a los cero grados, sin embargo, es importante que cuides que su suelo no llegue a helarse.
 
-Riego: recuerda que es una planta de clima seco, así que no necesita más de un riego a la semana como máximo. Es importante que no coloques plato debajo de la maceta porque el sobrante de agua le puede generar exceso de humedad y, por lo tanto, sufrir podredumbre. El exceso de agua es el peor enemigo de esta planta, así como de cualquier suculenta.
 
-Sustrato y suelo: al aloe aristata le gustan los suelos arenosos y secos; durante primavera y verano puedes aplicar abono para cactus o plantas crasas, esto le dará un toque extra de vitalidad. Recuerda, nada de exceso de humedad.
 
-Multiplicación: la reproducción es muy importante para el aloe aristata y es muy fácil hacerlo con sus hijitos. Sólo tienes que extraerlos con cuidado de la planta madre, luego déjalos enraizar en otra maceta, eso sí, siempre con buen drenaje y en una zona donde reciba luz natural indirecta.
 
Las plagas y enfermedades que pueden rodear al aloe aristata
No es muy común, pero tampoco está a salvo, y tu aloe aristata puede sufrir invasiones de cochinilla, pulgones y la aparición de hongos por exceso de humedad (es que en serio es su peor enemigo).
 
Observa tu planta antorcha constantemente y si notas algún síntoma de enfermedad o plaga, no tardes mucho en acudir a un insecticida natural, fertilizante o remedio casero que haga que se recupere rápidamente. Claro, en esta situación es importante que la alejes del resto de tus plantas.
 
Ahora que conoces el aloe aristata, no pienses dos veces en hacerlo parte de tu colección de plantas.