El 24 de marzo es el Día de la Tuberculosis, el cual se conmemora como una forma de crear conciencia sobre este padecimiento y sus formas de prevención.
La tuberculosis es una enfermedad bacteriana que afecta los pulmones y otros órganos como riñones, la columna vertebral y hasta el cerebro.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que la tuberculosis es una de las principales causas infecciosas de muerte en todo el mundo.
Cada año ocurren 1.6 millones de muertes por esta enfermedad a nivel mundial, según la OMS. La Biblioteca Nacional de Medicina explica que hay dos tipos, estas son:
La tuberculosis la causa una bacteria y los gérmenes se propagan vía aérea cuando alguien infectado tose o estornuda.
Cualquier persona tiene riesgo de padecer la enfermedad, sobre todo quienes tienen un sistema inmune debilitado.
Las personas con la enfermedad de tuberculosis activa reportan estos síntomas:
¿Cuál es el tratamiento para la tuberculosis?
La tuberculosis se detecta por análisis de sangre por lo que un médico debe dar seguimiento. Otros estudios para saber si se tiene la enfermedad, son las radiografías del tórax para identificar si la bacteria está alojada en los pulmones.
El tratamiento incluye antibióticos durante varios meses, además de mantener cuidados como cubrirse la nariz y boca, mantener los espacios ventilados y evitar contacto con grupos de riesgo como niños y adultos mayores.