San Luis Potosí, SLP.- El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso del Estado presentará un Punto de Acuerdo para exhortar a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Comisión Estatal del Agua (CEA) que realicen un estudio profundo de los documentos que integran el contrato con la empresa operadora de El Realito, y a partir del análisis presenten las denuncias, tanto administrativas como penales, correspondientes para que no quede impune está obra mal ejecutada.
Al respecto, el diputado José Luis Fernández Martínez, Coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, comentó que ya se solicitó la totalidad del contrato de El Realito, que se firmó en junio de 2009, y que desde entonces ha sufrido muchas modificaciones.
"Es un documento bastante extenso que tiene que ser analizado con mucha precisión y con el tiempo necesario, por su complejidad y tamaño (...) a la fecha tiene más de 20 modificaciones que hay que ubicar cuáles son las partes del convenio original que afecta y en función de eso determinar responsabilidades", dijo.
Destacó que es evidente que El Realito es una obra "de bajísima calidad y chafa", por lo que queda claro que algunos hicieron un gran negocio “a costilla del sufrimiento de muchas familias”, pues cada que sale de operación esta infraestructura le genera muchos problemas y dolores de cabeza a la ciudadanía.
"Vamos a realizar este análisis y estudio que nos va a tomar un tiempo seguramente, por la complejidad del tema", dijo.
Finalmente, aseguró que hay todos los elementos para ejercer acciones penales y administrativas; además hay los suficientes elementos para rescindir el contrato sin penalidad y el Estado pueda salir bien librado de esta contraprestación; pero aclaró que antes de rescindir el contrato y generar todas las denuncias que se tengan que hacer, primero se tiene que partir en un plan de acción para mitigar los efectos de la falta de esta infraestructura.