Viernes 23 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
plano informativo

Monumentos latinoamericanos que están dedicados a mujeres

AD | 03/03/2023 | 16:19

Los monumentos en Latinoamérica se han convertido en una de las expresiones más sublimes para conmemorar a la mujer y su papel en la historia, así como para inspirar a las nuevas generaciones y su largo camino aún por recorrer. Luego de muchos años los países dejaron de dedicarle estatuas a los héroes para darle paso a las mujeres que también marcaron la historia.
 
En Latinoamérica tenemos varios ejemplos de estos homenajes que van desde el Monumento Mujeres en la Memoria, en Chile, hasta la escultura de La Diana Cazadora, en la CDMX pasando por La Giraldilla en Cuba y muchos otros. Estos monumentos en Latinoamérica simbolizan la valentía y la lucha de las mujeres latinas en favor de sus derechos y sus congéneres alrededor del mundo.
 
Mujeres en la Memoria
Chile
Realizado por los arquitectos Emilio Marín y Nicolás Norero, en la Plaza Los Héroes en Santiago de Chile, este monumento reivindica a las 118 mujeres ejecutadas y 72 desaparecidas, así como a las presas y exiliadas durante la dictadura de Pinochet.  Fue inaugurado en el año 2006 y restaurado en 2019 debido al desgaste del tiempo.
 
Fuente de la Diana Cazadora
México
Uno de los símbolos más emblemáticos en la CDMX es la Fuente de la Diana Cazadora, ubicada en Paseo de la Reforma. Hecha en bronce por el arquitecto Vicente Mendiola Quezada y el escultor Juan Fernando Olaguíbel en 1942, su nombre original era La Flechadora de las Estrellas del Norte, ya que representa a la diosa griega Artemisa, o su equivalente, Diana en Roma.
 
Cabe mencionar que la identidad de Helvia Martínez Verdayes, modelo que posó para dicha escultura, fue encubierta por mucho tiempo, ya que esta causó mucha controversia por la desnudez. Hoy es un símbolo de la libertad femenina, tan es así que el 7 de febrero de 2020, el agua amaneció roja como protesta contra los feminicidios y su alza en México.
 
Las Residentas
Paraguay
La creación del escultor Báez Rolón está ubicada en la Plaza de las Residentas en Luque, Paraguay, y se inspira en las madres, esposas e hijas que lograron sostener a su país durante la guerra de la Triple Alianza. Fue en el periodo bélico donde las mujeres se sacrificaron para reconstruir su nación a partir de los escombros. Este monumento en Latinoamérica fue inaugurado en 1867.
 
Fuente de las Nereidas
Argentina
Realizada por la escultora argentina Dolores Candelaria Mora Vega de Hernández, mejor conocida como Lola Mora, la Fuente de las Nereidas fue inaugurada en 1903, y es una obra realizada en mármol blanco ubicada en la Costanera Sur de la ciudad de Buenos Aires. 
 
Esta escultura fue hecha en Roma, y los trozos de mármol fueron trasladados a Buenos Aires a mediados de 1902. Representa a las mujeres nereidas asistiendo al nacimiento de la diosa Venus, y es recordada por causar gran polémica al tener figuras desnudas. 
 
La Gaitana
Colombia
Esta escultura hecha por Rodrigo Arenas Betancourt en 1974, es una obra inspirada en Guaitipán, conocida como la Cacica Gaitana, y se encuentra en Neiva, a orillas del río Magdalena. Realizada con hierro y bronce, se ubica históricamente en un periodo de rebelión indígena frente a las invasiones españolas; representa la lucha de todas mujeres al retratar la venganza de Gaitana tras la muerte de su hijo Timanco.
 
Monumento a las Heroínas de la Coronilla
Bolivia
Declarado Monumento Nacional en 1926, este monumento de la cultura latinoamericana está ubicado en la Colina de San Sebastián en Cochabamba, Bolivia, y es un homenaje a las Heroínas de la Coronilla y al movimiento independentista de mayo de 1812. 
 
Hecho en bronce por el escultor italiano Giuseppe Pietro Piraino Bucalo, rinde homenaje a doña Mañuela Gandarillas que, aun estando ciega, comandó valientemente el regimento civil femenino. Debido a la proeza de doña Mañuela, el 27 de mayo es un día festivo, en conmemoración a las madres bolivianas.
 
La Giraldilla
Cuba
Esta escultura de bronce del siglo XVII fue creada por Martín Pinzón y luce sobre una cúpula en el Castillo de la Real Fuerza, en Cuba. Representa a Isabel de Bobadilla en espera de su difunto marido, Hernando de Soto. Se dice que Isabel lo esperó por años hasta que murió, y su imagen se convirtió en un emblema de La Habana.