Martes 1 de Julio de 2025 | Aguascalientes.
negocios

¿Cuál es mi régimen fiscal según mi actividad e ingresos?

Agencia | 27/02/2023 | 23:24

Las personas que desempeñan una actividad económica en México tienen una serie de obligaciones fiscales para con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), entre ellas se encuentra la de darse de alta en el régimen fiscal que les corresponde según cada caso.
 
Los trabajadores asalariados, los profesionistas, emprendedores que buscan iniciar su propio negocio o quienes tienen propiedades que quieren poner en renta deben inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para tributar en el esquema que corresponde por su actividad económica e ingresos que se perciben como persona física ante la institución encargada de la recaudación de impuestos, de manera desconcentrada de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
 
Dependiendo de estos factores una persona física deberá ingresar en el régimen fiscal que le toca, como el Régimen Simplificado de Confianza (Resico), para pequeños empresarios, profesionistas y emprendedores; el Régimen de Sueldos y Salarios para trabajadores que laboran en una empresa; el Régimen de Actividad Empresarial para comerciantes, ganaderos, agricultores y otros productores además de quienes desarrollan actividades industriales de transporte. También está el Régimen de Arrendamiento de Inmuebles y el Régimen de actividades profesionales para quienes ganan honorarios.
 
En seguida describiremos en qué consiste cada uno de estos esquemas para personas físicas, pero si todavía no estás seguro de qué tipo de persona eres para efectos fiscales, recuerda que, si desarrollas una actividad económica como empleado subordinado, comerciante, vendedor, o profesionista; tus obligaciones fiscales corresponden entonces a una persona física, mientras que las personas morales se identifican claramente en las empresas.
 
Como regla general, las personas físicas comparten las siguientes obligaciones fiscales para con el SAT: la inscripción en el RFC, generar Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) y realizar la Declaración Anual de Impuestos 2022 o las declaraciones complementarias e informativas según cada régimen. Según el caso, se deberán presentar las retenciones de ISR o IVA y se deberá llevar un orden en la contabilidad, notificando los préstamos y aportaciones en caso de haberlos.
 
El Resico es el esquema indicado para quienes realizan actividades empresariales pero que tienen ingresos menores a 3 millones 50 mil pesos al año, lo mismo que para quienes brindan servicios profesionales o llevan un pequeño negocio.
 
Los trabajadores inscritos como asalariados, por su parte sólo tienen que preocuparse por cumplir con la Declaración Anual, mientras que el contribuyente en el Régimen de Actividad empresarial no fija un nivel mínimo de ingresos, pero es el que representa a los empresarios.
 
Las personas físicas que tienen habitaciones, casas, departamentos o locales comerciales que ponen en alquiler deben anotarse en el Régimen de Arrendamiento de Inmuebles, mientras que los profesionales de la salud, trabajadores independientes y quienes reciben honorarios tienen a su disposición el Régimen de actividades profesionales.