Sábado 3 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
tecnologia

Estos son los planetas enanos del sistema solar

El sol de México | 25/02/2023 | 13:02

Hasta 2006 nuestro Sistema Solar constaba de nueve planetas: Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón, pero en el siglo XXI, nuevos objetos lejanos se descubrieron y lo cambiaron todo.

En ese año, los astrónomos presentaron una nueva definición para Planeta, que dice así:

  • 1.- Orbita al Sol.
  • 2.- Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático, es decir, un esferoide.
  • 3.- No ha limpiado su órbita de planetesimales.
  • 4.- No gira alrededor de algún planeta. Ya que algunas lunas son más grandes que Plutón o Mercurio, por ejemplo, Ganímedes de Júpiter o Titán de Saturno.

Con la nueva definición Plutón se convirtió en Planeta Enano, el mayor de todos. Mientras que Ceres, el mayor de los Asteroides en el Cinturón de Asteroides, cumplía la nueva definición, por lo que se convirtió en Planeta Enano. El único ubicado a menor distancia de Plutón.

Ceres

Descubierto el 1 de enero de 1801 por Giuseppe Piazzi. Ceres fue considerado Planeta en la primera mitad del siglo XIX, luego Asteroide y ahora Planeta Enano. Ceres es la diosa romana de la agricultura. De su nombre se deriva la palabra cereal.

Ceres tiene 1/3 de toda la masa en el Cinturón de Asteroides. Su perihelio, la menor distancia al Sol, es 2.5 UA, mientras que su afelio, la mayor distancia al Sol, es 2.9 UA. La Unidad Astronómica UA es la distancia Tierra Sol, 150 millones km.

Ceres mide 946 km de diámetro, es 13 veces menor que la Tierra y es 1/4 de la Luna. Tarda 4.2 años en darle una vuelta al Sol, su órbita está inclinada 10º. Da una vuelta sobre su propio eje en 9 horas. Se cree que existe un mar salino a 40 km de profundidad. Ceres no tiene lunas.

Plutón

El mayor de todos los Planetas Enanos. Fue descubierto en 1930 por Clyde Tombaaugh. Plutón fue considerado Planeta hasta 2006, cuando fue catalogado como Planeta Enano. En 2015 fue visitado por la sonda New Horizons de la NASA.

Plutón se encuentra en el Cinturón de Kuiper, un anillo de rocas de hielo más allá de Neptuno, de donde provienen muchos cometas. Plutón mide 2376 km de diámetro, dista de Sol de 29 a 43 UA y tarda 248 años en darle una vuelta. Plutón tiene 5 lunas: Caronte, Stygia, Nix, Kerberos e Hydra.

Haumea

Descubierto en 2004, su nombre es de la diosa principal de Hawai Se encuentra de 34 a 51 UA del Sol y tarda 283 años en darle una vuelta. Tiene un diámetro de 1600 km. Su órbita está inclinada 28º. Tarda 3.9 horas en girar sobre su propio eje. Su increíble velocidad de rotación, llevó a Haumea a adoptar una forma de huevo. Haumea tiene anillos y dos lunas: Hiaka y Namaka.

Makemake

Descubierto en 2005. Su nombre viene de la cultura Rapa Nui, Makemake es el dios de la fertilidad y el creador de la humanidad. Dista del Sol de 38 a 52 UA. Tarda 306 años en darle una vuelta. Su órbita está inclinada 29º. Makemake tiene una luna, de 175 km de diámetro.

Makemake es el segundo objeto transneptuniano (más allá de Neptuno) más brillante después de Plutón.

Eris

Descubierto en 2005, es el transneptuniano más masivo y el segundo en tamaño después de Plutón. Eris es el nombre de la diosa griega de la lucha y la discordia. Dista del Sol, de 37 a 98 UA y tarda 557 años en orbitarle.

Tiene un diámetro de 2326 km. Su órbita está inclinada 44º. Eris tiene una luna, Dysnomia, con un diámetro de 700 km.

Estos son los cinco Planetas Enanos, aunque existen algunos candidatos, como: Gonggong, Orcus, Quasar, Sedna, Salacia y 2002 MS4. Seguro que pronto, aumentará la familia Solar.